- Home
- /
- Search: Mole de iguana
Resultados de la búsqueda: Mole de iguana

Mole de iguana
- Categoría: Preparación
Platillo elaborado con carne de iguana cortada en trozos y cocida en agua. La salsa suele contener ajonjolí, galletas Marías, chiles pasilla, guajillo y chilaca, ajo, clavo, pimienta, orégano, plátano macho, cebolla y caldo de iguana. Se puede preparar con iguana verde o iguana negra. Se consume en Guerrero.

Iguana en mole
- Categoría: Preparación
Elaboración hecha a base de iguana en trozos, cocida y guisada en cualquier tipo de mole. En Sinaloa, donde es común esta preparación, el mole puede estar elaborado simplemente con chiles anchos o mulatos, cebolla, jitomate, comino, pimienta y clavo.

Iguana
- Categoría: Ingrediente
Reptil de la familia de los iguánidos, cuya piel y cola son casi lisas; puede medir 60 cm de longitud, sin contar la cola, que llega a ser dos o tres veces mayor que el cuerpo. Su color va del verde olivo al verde brillante, con bandas oscuras transversales en el dorso y la cola. Algunos machos viejos adquieren un color gris, pardo o rojizo. En náhuatl se identifica con los términos acuetzpalin o acuecuetzpalin, de atl, agua y cuetzpalin, lagartija. Se localiza en las vertientes del Golfo de México y del Pacífico; aunque también se ha encontrado en algunos estados del interior como Durango, Puebla y Morelos. Esta especie es muy codiciada por su carne y sus huevos, por lo que la caza inmoderada la ha puesto en riesgo de extinción.
En algunas regiones rurales de Oaxaca, Chiapas, Colima y Guerrero, su carne se sigue consumiendo; por lo general es blanca de sabor parecido al del pollo. Su consumo está rodeado por una serie de tradiciones y creencias muy especiales. Se dice, por ejemplo, que por cada iguana que coma una persona, tendrá un año más de vida, pues el animal tiene mucha energía y es longevo; se dice también que la cola de un cometa o una estrella fugaz es la de una iguana y se considera un alimento afrodisiaco, por lo que en muchas poblaciones se consume al contraer nupcias. Algunos usos regionales son:

Mole costeño
- Categoría: Preparación
Guiso preparado con chiles anchos, costeños y guajillos, clavo, ajo, pimienta, canela, orégano, almendras, pasas, plátano macho y jitomate. Típicamente este mole se sirve con iguana, aunque hoy en día se utiliza más pollo. Se acostumbra en las costas de Oaxaca.