Los llamados tés son ampliamente utilizados para combatir malestares de todo tipo, por ejemplo, la hierbabuena y la manzanilla son plantas muy conocidas por aliviar malestares digestivos; pero dentro de la medicina tradicional mexicana hay una infinidad de infusiones elaboradas con plantas y flores destinadas a combatir distintos malestares. A continuación te presentamos algunas infusiones y sus beneficios que tal vez no conocías.
Alpiste
Es una gramínea anual proveniente del Mediterráneo; el agua resultante del cocimiento de los granos sin endulzar se utiliza en el centro de México para estabilizar la presión alta, se toma como agua de día.
Estafiate o hierba maestra
Es una planta herbácea de un metro de alto, de hojas olorosas y de color cenizo; la infusión de sus hojas es utilizada para combatir malestares estomacales como cólicos, retortijones, inflamación y diarrea, así también para padecimientos hepáticos; en muchas ocasiones esta infusión se acompaña de ruda, manzanilla o hierbabuena.
Hierbamora
Se le conoce como hierbamora a la planta silvestre perteneciente a la familia de las solanáceas, el té preparado con esta planta se utiliza para reducir la inflamación estomacal, y al tomarse regularmente como agua, reduce o alivia el dolor de cabeza.
Hoja de higo
Es la hoja del árbol de la higuera la que se infusiona, se utiliza para aliviar la tos, puede estar endulzada con miel o piloncillo; por otro lado también se toma para reducir el dolor de estómago.
Orégano
Esta hierba aromática proveniente de Europa se utiliza para aliviar la tos, realizando una infusión con hojas, tallos y flores, que debe consumirse dos veces al día, en ayunas y antes de acostarse.
Toronjil
Es una hierba aromática, con pocas ramas, hojas ovales y flores violetas; la infusión de sus hojas y flores suele utilizarse para calmar molestias de origen hepático como cólicos biliares, además de diarrea, flatulencias y vómito; por otro lado, se utiliza en menor medida para aliviar la tos y descongestionar las vías respiratorias.
Zapote blanco
La infusión de las hojas de este árbol se utiliza para regular la presión alta, además de ser muy utilizado como regulador del sueño. Para esto es necesario beber una taza de la infusión antes de dormir. La etnia otomí la utiliza para controlar la anemia o iztaquiotl.
Ahora que conoces un poco más de los beneficios medicinales de algunas plantas, te invitamos a investigar sobre la medicina tradicional de tu región. Si conoces alguna otra infusión con propiedades curativas compártela con nosotros en los comentarios.
Por Paola Quiroz
Fuente
Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, (27/12/18)