Platillo similar a la cochinita pibil que se elabora con pollo. La carne del ave se marina en una mezcla de pasta de achiote, jugo de naranja agria, comino y ajo, rebanadas de jitomate, cebolla, epazote y manteca de cerdo; se envuelve en hojas de plátano como un tamal y se cuece en horno de tierra. Se sirve con tortillas de maíz y cebollas curtidas. También se puede preparar condimentando el ave con recado rojo, se envuelve en hoja de plátano con cebolla y jitomate en rebanadas y epazote, luego se cuece en horno de tierra o al vapor. Se acompaña con tortillas y salsa xnipec.
Guiso de pollo sin piel untado con mantequilla, sal y pimienta que se meten al horno; a la mitad de la cocción se saca para agregar el puré de tomate, salsa catsup y vinagre. Se vuelve a hornear hasta que la carne se suaviza. Se acompaña con papas cocidas, horneadas o fritas en tiras. Es un platillo típico de Chiapas.
Platillo que consiste en piezas de pollo cocidas y montadas sobre tortilla frita y bañadas con una salsa de jitomate, chile ancho, chile serrano, orégano, comino, pimienta, cebolla y sal; se acompaña con chícharos, jamón y frijoles cocidos. Es un platillo típico de Yucatán.
Platillo que consiste en pollo guisado en una salsa de tomate con jocoque; el preparado es algo ácido y se adorna con frutas, como la granada. Es típico de Jalisco.
Preparación que consiste en piezas de pollo doradas en manteca de cerdo, a las que se añaden hierbas de olor y una salsa de jitomate con cebolla, ajo, pimienta, clavo y pulque. Se deja cocer a fuego lento en olla tapada y se sirve con rajas de chiles en vinagre. Se acostumbra en Jiquipilco, Estado de México. En otra época era un guiso cotidiano, pero en la actualidad se trata de un platillo típico en las festividades del lugar.
Variedades de preparados a base de pollo, cuya salsa es una mezcla de chile con especias. En Orizaba, Veracruz, la salsa contiene chile guajillo y comino; se come al mediodía. En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, el pollo se marina en salsa de chile guajillo con orégano, tomillo, pimienta, canela y sal y se hornea en una cazuela de barro.
Platillo que se elabora acomodando pencas de maguey en una olla y dentro de ellas un pollo marinado con chile guajillo, chile ancho, ajo y pimienta. El pollo se tapa con las pencas y se cuece en su mismo jugo. Es típico del Estado de México.
Preparación de pollo macerado en una salsa que incluye hierbas de olor y chiles secos o frescos, y luego se deja reposar en pulque. Otra variedad consiste en freír el pollo y terminar la cocción en pulque.
Pollo frito y cocido en una salsa de chile guajillo, jitomate, cacahuate, comino, cebolla, ajo, agua y sal. La salsa es muy espesa y de color anaranjado pálido.
Preparación elaborada con piezas de pollo doradas en aceite y cocidas en una salsa de chile ancho, pimienta, clavo, gran cantidad de ajo y comino. Se acompaña con tortillas calientes y frijoles o arroz. Es típico de las Huastecas, en especial de la potosina.
Preparación elaborada con piezas de pollo doradas en aceite y cocidas en una salsa de chile ancho, pimienta, clavo, gran cantidad de ajo y comino. Se acompaña con tortillas calientes y frijoles o arroz. Es típico de las Huastecas, en especial de la potosina.
Preparación elaborada con piezas de pollo doradas en aceite y cocidas en una salsa de chile ancho, pimienta, clavo, gran cantidad de ajo y comino. Se acompaña con tortillas calientes y frijoles o arroz. Es típico de las Huastecas, en especial de la potosina.