- Inicio
- /
- Palabras
Resultados de la búsqueda: Bebida

Bebida
- Categoría: Término
Líquido que se bebe para saciar la sed y para mantener la proporción normal de agua en el organismo. La bebida más natural y simple, la única indispensable para todo ser vivo, es el agua. El consumo aconsejado de bebidas en un clima templado es de 1 Ɩ a 1.5 Ɩ al día (el resto de las necesidades del organismo las suministran los alimentos); pero estas cantidades varían en función del calor y de la alimentación: las carnes y los alimentos salados, especiados o dulces aumentan la sed.
– Las preparaciones a base de agua (con o sin gas, fría o caliente) comprenden gaseosas, sodas y jarabes, caldos, infusiones y tisanas, té, café y chocolate. Las bebidas de origen vegetal pueden ser fermentadas o no (vino, sidra, sidra de pera, cerveza, hidromiel, jugos de frutas y verduras) y pueden transformarse mediante destilación (aguardientes, licores, alcoholes). La leche, de origen animal, puede beberse sola o mezclada (batidos, kéfir).
– Los hábitos de consumo son muy variables según las civilizaciones y las latitudes. Por regla general, los orientales y los rusos no beben mientras comen, sino que toman un té al final de la comida. Esta bebida es, después del agua, la más consumida en todo el mundo.
Antaño, la mayor parte de las bebidas era de fabricación casera o artesanal (cervezas y licores, agua de cebada, bichof, etc.).
Hoy en día, las bebidas industriales, cuyo mercado se ha desarrollado de forma considerable (sobre todo en el terreno de los jugos de frutas), se presentan con los más diversos acondicionamientos (botellas, latas, Tetrabrik®) y tratamientos (jugos concentrados, en polvo, congelados).

Bebida
- Categoría: Preparación
Término que se utiliza en Oaxaca para designar un desayuno muy ligero. Por lo general se trata de algún líquido como café, chocolate o atole.

Açai
- Categoría: Ingrediente
Açai
Fruto de la palmera del mismo nombre. Esta palmera originaria de Brasil produce frutos pequeños, de color negro que tienen un tamaño muy similar al de una uva. El sabor de este fruto es muy parecido a la zarzamora, con un ligero sabor a vino y chocolate oscuro. Ha ganado popularidad en los últimos años por su alta cantidad de antioxidantes. La pulpa del se puede conseguir congelada o en polvo, la cual puede utilizar para elaborar bebidas y platillos.
Conocido también como como:
- palma murrapo
- naidí
- huasaí
- asai
- azaí

Kombucha
- Categoría: Preparación
La kombucha es una bebida fermentada a base de té negro u algún ingrediente infusionado. Esta bebida probiótica se elabora gracias a una colonia de microorganismos que le da un sabor y textura característica. Se consume con fines medicinales, principalmente para mejorar la microbiota intestinal.
Conocido también como:
- Hongo de manchú
- Hongo de té
- Hongo chino

Bacanora
- Categoría: Preparación
El bacanora es una bebida destilada de agave de la variedad Agave vivipara var. vivipara. Dicho agave es conocido en la región como Agave angustifolio Haw o agave espadín, procedente de poblaciones silvestres o plantaciones comerciales.
Se elabora en destilerías o viñatas. El proceso de elaboración conserva elementos artesanales y ancestrales. Un ejemplo de ello es el uso de hornos bajo tierra a base de brasas de mezquite para la cocción de los agaves; la molienda por medio del uso de hacha; la fermentación natural entre 5 y 10 días y la destilación por medio de alambiques de leña de mezquite. La elaboración del destilado sólo es permitida en los 33 municipios del estado de Sonora.
En estos territorios, se producen cuatro tipos:
- Blanco
- Joven u oro
- Reposado
- Añejo

Golden milk
- Categoría: Preparación
Golden milk
Infusión de cúrcuma y leche de vaca endulzada con miel. Esta preparación es insignia en la medicina tradicional de la India también conocida como Adyurveda, la cual tiene como eje principal la curación de la mente y el espíritu.
A esta bebida se le puede añadir otras especias como pimienta, canela, cardamomo y jengibre, entre otras. La leche y la miel también pueden sustituirse por otros ingredientes como: leche de almendras, edulcorantes, ghee, estevia, entre otros.

Chill haze
- Categoría: Información general
Chill haze es el nombre de la turbidez de la cerveza producida por servirse a temperaturas cercanas a 0 °C o menores; este fenómeno no afecta su aroma y sabor. Sucede cuando las proteínas y los polifenoles contenidos en la bebida crean enlaces; estos enlaces se vuelven insolubles a bajas temperaturas, por lo tanto le otorgan apariencia turbia. El chill haze suele desaparecer cuando la cerveza regresa a temperatura ambiente. Puede apreciarse mejor en las cerveza claras.

Maridar
- Categoría: Información general
Maridar. Del latín maritāre, que significa casarse o unirse en matrimonio. Combinación idónea entre bebidas y alimentos con el fin de resaltar las características de ambos. Aunque popularmente este término se relaciona con los vinos, aplica para todo tipo de bebidas.
- Maridaje por armonía o complemento: Se basa en el equilibrio, emparejando bebidas y alimentos con características similares.
- Maridaje por contraste: Se basa en emparejar elementos con características opuestas, pero que pueden resultar en una experiencia agradable.
Aunque estos principios son los más utilizados, existen algunos menos comunes como el maridaje de alimentos y bebidas provenientes de la misma región. Es conocida también como armonización.

Food truck
- Categoría: Establecimiento
El food truck es una camioneta ajustada para la preparación de alimentos o bebidas. Su objetivo es vender alimentos especializados en eventos deportivos, conciertos o casi cualquier locación. En ellas se pueden encontrar un encargado de cocina, un ayudante y un auxiliar general, así como el administrador o gerente. Las camionetas son ajustadas para cualquier tipo de proyecto
culinario y pueden contener mobiliario de cocina caliente y fría. Básicamente los food trucks
es tán equipados con dos quemadores, una plancha y/o un grill, hornos o salamandras, alacena, mesa de trabajo, refrigerador, lavamanos y una barra de servicio. Asimismo, éstos cuentan con una planta de luz y un contenedor de agua potable y aguas residuales. Este tipo de concepto fue creado a principios del siglo XIX. Todo ocurrió cuando un vendedor estadounidense llamado Walter Scott, cortó las ventanas de un vagón con ruedas y lo estacionó frente a las oficinas de un periódico local, y vendía alimentos hasta tarde para los trabajadores. A principios del siglo XX, estos vagones pasaron a ser camiones que vendían alimentos a trabajadores de la construcción y empleados del hogar. Alrededor del 2008, los food trucks empezaron a ser populares en Los Ángeles, California, extendiéndose años más tarde a otras latitudes del mundo.

Método champenoise
- Categoría: Término
El método champenoise es un método de vinificación que consiste en inducir una segunda fermentación dentro de la botella, la cual forma pequeñas burbujas en el vino.
El enólogo necesita de un vino base para elaborar un vino con esta técnica. Después se procede a la fermentación secundaria, que consiste en añadir levaduras y azúcares al vino base. Posteriormente, dicha mezcla se embotella y se deja reposar de forma inclinada. Se busca dejar que la levadura muera y libere compuestos aromáticos en el vino. Después se retira del reposo y, a través del degüello, la botella es rellenada con una pequeña cantidad de un vino viejo mezclado con azúcar y brandi. Finalmente, se vuelve a encorchar la botella.
El método champenoise fue inventado en la región Este de Champagne en Francia. El nacimiento de la bebida resultante, el champagne o champán implicó una manifestación de estilo y sofisticación.

Shakear
- Categoría: Término
Shakear es la acción que utilizan los bartenders que consiste en agitar la coctelera. Para shakear la coctelera, es necesario colocar en su interior los hielos y/o elementos líquidos. Posteriormente hay que colocar una mano en la tapa de la coctelera y otra en el vaso. Después se agita firmemente y con fuerza sobre el hombro de la mano predominante.
Las bebidas se agitan de acuerdo con la densidad de los ingredientes: de 2 a 3 segundos para bebidas sin hielo, de 3 a 6 segundos para bebidas con hielo, y hasta 7 segundos o más para bebidas con crema. También es conocido como shaking.

SCOBY
- Categoría: Preparación
Shakear es la acción que utilizan los bartenders que consiste en agitar la coctelera. Para shakear la coctelera, es necesario colocar en su interior los hielos y/o elementos líquidos. Posteriormente hay que colocar una mano en la tapa de la coctelera y otra en el vaso. Después se agita firmemente y con fuerza sobre el hombro de la mano predominante.
Las bebidas se agitan de acuerdo con la densidad de los ingredientes: de 2 a 3 segundos para bebidas sin hielo, de 3 a 6 segundos para bebidas con hielo, y hasta 7 segundos o más para bebidas con crema. También es conocido como shaking.
- 1
- 2
- 3
- …
- 51
- Página siguiente »