- Home
- /
- Palabras
Resultados de la búsqueda: Budín

Budín
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Pan horneado de origen inglés que se prepara en distintas regiones de México; su nombre proviene del inglés pudding. En los estados ubicados en el Golfo se hace recolectando diferentes panes de dulce de días anteriores para trocearlos con las manos, remojarlos en leche y mezclarlos con azúcar, mantequilla, huevos, canela y pasas. Todo se hornea en un molde, se corta en distintos tamaños y se come caliente, tibio o frío, con café o leche, en el desayuno, la merienda o la cena. En el Distrito Federal puede incluir acitrón, nuez o higos cristalizados. Otros tipos de preparaciones que también reciben el nombre de budín son saladas y sólo retoman el nombre del mismo; tal es el caso del budín azteca o el budín de cazón. Conocido en el Distrito Federal también como pan de pan.

Budín azteca
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Platillo que se prepara acomodando en un molde varias capas de tortilla de maíz empapadas con salsa, con algún relleno entre capa y capa; se suele adornar con crema, queso y rajas de chile poblano antes de hornearlo. Las tortillas pueden bañarse con salsa verde o roja e incluso con mole poblano. Los de salsa verde y roja suelen rellenarse con rajas de chile poblano, granos de elote o cuitlacoche preparado, además de queso o crema. Otro relleno muy común es el de pollo cocido y deshebrado, solo o guisado en jitomate. Para comerlo se saca caliente del horno y se corta en cuadros o triángulos como un pastel.
En Jalisco se trata de capas de tortillas alternadas de carne molida de res y cerdo. Se adorna al final con aguacates martajados, granos de granada roja y crema. Aunque en ocasiones se come al mediodía, es más bien un platillo para fiestas. A veces el relleno le da nombre al platillo; por ejemplo, cuando se hace con cuitlacoche se llama budín de cuitlacoche.

Budín de tamal
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Platillo que se prepara acomodando en un molde varias capas de tortilla de maíz empapadas con salsa, con algún relleno entre capa y capa; se suele adornar con crema, queso y rajas de chile poblano antes de hornearlo. Las tortillas pueden bañarse con salsa verde o roja e incluso con mole poblano. Los de salsa verde y roja suelen rellenarse con rajas de chile poblano, granos de elote o cuitlacoche preparado, además de queso o crema. Otro relleno muy común es el de pollo cocido y deshebrado, solo o guisado en jitomate. Para comerlo se saca caliente del horno y se corta en cuadros o triángulos como un pastel.
En Jalisco se trata de capas de tortillas alternadas de carne molida de res y cerdo. Se adorna al final con aguacates martajados, granos de granada roja y crema. Aunque en ocasiones se come al mediodía, es más bien un platillo para fiestas. A veces el relleno le da nombre al platillo; por ejemplo, cuando se hace con cuitlacoche se llama budín de cuitlacoche.

Budín de tortilla o budín indio
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Platillo que se prepara acomodando en un molde varias capas de tortilla de maíz empapadas con salsa, con algún relleno entre capa y capa; se suele adornar con crema, queso y rajas de chile poblano antes de hornearlo. Las tortillas pueden bañarse con salsa verde o roja e incluso con mole poblano. Los de salsa verde y roja suelen rellenarse con rajas de chile poblano, granos de elote o cuitlacoche preparado, además de queso o crema. Otro relleno muy común es el de pollo cocido y deshebrado, solo o guisado en jitomate. Para comerlo se saca caliente del horno y se corta en cuadros o triángulos como un pastel.
En Jalisco se trata de capas de tortillas alternadas de carne molida de res y cerdo. Se adorna al final con aguacates martajados, granos de granada roja y crema. Aunque en ocasiones se come al mediodía, es más bien un platillo para fiestas. A veces el relleno le da nombre al platillo; por ejemplo, cuando se hace con cuitlacoche se llama budín de cuitlacoche.

Budín tapatío
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Tipo de pastel de carne que se prepara con masa de maíz, a la que se le agrega mantequilla y azúcar; con esta mezcla se crea un fondo que se rellena de lomo de cerdo, acitrón, pasas y almendras, bañadas con una salsa de jitomates asados y despepitados. Se hornea para presentarse con rajas de chiles poblanos y rebanadas de huevo cocido. Se acostumbra en el estado de Jalisco.

Budín Tata Vasco
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Budín elaborado de papas y leche que se mezclan con queso rallado, huevos batidos, sal y pimienta. La pasta se hornea en un molde engrasado y espolvoreado con pan molido. Es un platillo que se acostumbra en Pátzcuaro, Michoacán.

Budín campesino
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Preparación dulce que es similar a un arroz con leche, pero se cocina tres veces. Primero se cuece el arroz al vapor, posteriormente se vuelve a cocer en leche endulzada con azúcar durante media hora hasta que el arroz revienta y finalmente se cocina con una mezcla de huevo, yemas y crema espesa. En algunos casos puede llevar pasas y suele servirse con la forma del molde utilizado en frío o caliente. Puede encontrarse en Comitán, Chiapas, aunque se ha extendido a otras regiones del país.

Budín de calabaza
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Platillo del centro del país hecho de calabacitas criollas o italianas ralladas o molidas y horneadas con una mezcla de harina de trigo, mantequilla, huevo y sal. También puede ser un postre si se le agrega azúcar; en este caso se come caliente o a temperatura ambiente. Su consumo se acostumbra en los estados de Veracruz y Tabasco. En el sureste, especialmente en Tabasco, se utiliza la calabaza de pulpa amarilla con cáscara gruesa típica de la región, además de azúcar y pasitas. En la Huasteca veracruzana se prepara del mismo modo pero se le agrega vainilla. En diferentes regiones del país se prepara de forma similar el budín de chayote.

Budín de cazón
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Guiso de cazón en trozos cocidos en agua con cebolla, ajo, hojas de laurel; al cazón cocido se le añade pan rallado y una salsa de jitomate, cebolla, ajo, perejil, rajas de chile verde, aceitunas, alcaparras y sal, y se hornea en un refractario rectangular. Se consume en Cosamaloapan, Veracruz.

Budín de chicozapote
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Postre oaxaqueño de pulpa de chicozapote con mantequilla, marquesote y huevos batidos. La mezcla se cuece en baño María, se coloca en un platón y se empapa con lechecilla.

Budín de cuitlacoche
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Postre oaxaqueño de pulpa de chicozapote con mantequilla, marquesote y huevos batidos. La mezcla se cuece en baño María, se coloca en un platón y se empapa con lechecilla.

Budín de elote
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Budín preparado con granos de elote, leche, azúcar, harina de trigo, polvo para hornear, huevo, mantequilla, canela y sal. Se hornea y se come en rebanadas como cualquier pan; una variante se sirve con miel de piloncillo, jugo de naranja, canela, mezcal y leche. Se acostumbra en la región del istmo, en Oaxaca.