Resultado de: Cajete
Del náhuatl molcaxitl, de molli, salsa y caxitl, taza, escudilla o cajete. Utensilio utilizado en México, de origen prehispánico, parecido a un mortero con tres patas cortas, fabricado de piedra o barro. Se utiliza para moler distintos ingredientes y especialmente para preparar salsas, las cuales en ocasiones se sirven en este mismo recipiente. Al aditamento con el que se muelen los ingredientes se llama mano de molcajete o tejolote, y a los alimentos molidos en él se les denomina molcajeteados o tamulados. A la acción de utilizar el molcajete se denomina molcajetear.
Del náhuatl molcaxitl, de molli, salsa y caxitl, taza, escudilla o cajete. Utensilio de origen prehispánico parecido a un mortero con tres patas cortas, fabricado de piedra o barro. Se utiliza para moler distintos ingredientes y especialmente para preparar salsas, las cuales en ocasiones se sirven en este mismo recipiente. Al aditamento con el que se muelen los ingredientes se llama mano de molcajete o tejolote, y a los alimentos molidos en él se les denomina molcajeteados o tamulados. A la acción de utilizarlo se denomina molcajetear.
Conocido también como:
- tamul (Yucatán)
- tecajete (de tetl, piedra, y caxitl, plato)
Término aplicado para designar a las salsas que se elaboran directamente en el molcajete y generalmente se sirven en él.
Acción y efecto de moler algo en molcajete.
Del náhuatl chilli, chile y caxitl, cajete. Pequeño mortero o molcajete especial para martajar o moler chiles, se emplea también para ofrecer la salsa resultante. Puede estar hecho de barro o piedra. Es un instrumento utilizado en la Huasteca hidalguense. Se conoce también como chilcaxitl.