Resultado de: Caviar
Platillo elaborado con hueva de carpa mezclada con salsa de jitomate y cocida al vapor; se come en tacos con cebolla, cilantro, chile serrano y jitomate picados, Con frecuencia los jitomates de la salsa se emplean verdes o inmaduros.
Conocido también como:
- caviar autóctono
- caviar de carpa
- Término restaurantero con el que se llama a los escamoles en el centro del país.
- Nombre que se le da a la hueva de lisa en Tamaulipas y Campeche.
- Término restaurantero con el que se llama al cuitlacoche.
Huevas de esturión saladas y sometidas a cierta maduración. Las huevas de esturión, una vez extraídas del vientre de las hembras (10% de su peso), se lavan, se tamizan, se ponen en salmuera y luego se escurren y se acondicionan en latas metálicas. Se distingue el caviar en granos y el caviar prensado. El caviar blanco, procedente de esturiones albinos, no pasa de ser una curiosidad.
El esturión vive en el mar, pero en la época del desove remonta los grandes ríos de Rusia y Asia. Hoy en día, se pesca casi exclusivamente en el mar Caspio (98%). La Unión Soviética fue durante mucho tiempo el único proveedor de caviar. En 1953 donó a Irán las explotaciones que mantenía en las costas iraníes del Caspio. Actualmente este país es el mayor productor mundial de caviar.
El caviar, muy frágil, se toma fresco, nunca helado, y combina de maravilla con blinis y crema agria, o bien con tostadas ligeramente untadas de mantequilla.