- Inicio
- /
- Palabras
Resultados de la búsqueda: Cocido

Elote cocido
- Categoría: Preparación
Forma común y tradicional de comer los elotes. De región a región las técnicas cambian ligeramente, por lo regular se cuecen en agua con todo y hoja y un poco de sal; en el centro del país se le agrega tequesquite al agua; en otros casos bicarbonato de sodio o ramas de pericón. Cualquiera de estos tres elementos sirve para que el grano se agrande y quede más jugoso. Es fácil saber cuando se utiliza tequesquite, ya que el grano se vuelve muy amarillo, que es como se venden en mercados, parques y otras áreas públicas. Se pueden comer solos o con sal, jugo de limón y chile piquín, forma en la que se han degustado desde hace muchos años; sin embargo, existe otra versión más reciente en la que los elotes se untan con mayonesa o crema y se espolvorean con queso rallado y chile piquín en polvo. Para algunos esta combinación es deliciosa; otros en cambio, piensan que es una forma de echar a perder el elote.

Queso cocido
- Categoría: Ingrediente
Queso fresco de pasta blanda elaborado con leche bronca de vaca. Es típico de varios municipios de Sonora, principalmente de Trincheras, conocido como la tierra del queso. Se le puede encontrar mezclado con chile chiltepín o con rajas de chiles en vinagre. Se utiliza para los frijoles maneados, para preparar quesadillas y como botana. Es de consumo local, aunque debido a la migración de los lugareños se registra su uso en otras regiones del país e incluso en Estados Unidos.

Plátanos cocidos
- Categoría: Preparación
Plátanos macho maduros cocidos al vapor. Al servirse se les agrega sal o azúcar y se acompañan de nata o crema fresca. Se acostumbran en Alvarado, Veracruz y en Tabasco. Conocido también como plátanos hervidos.

Huevos cocidos
- Categoría: Ingrediente
Huevos cocidos con su cascarón. Se utilizan en ensaladas, guisos, arroces y sopas. Conocidos también como huevos duros.

Cocido de venado
- Categoría: Preparación
Cocido de huesos de venado con calabacitas tiernas, garbanzo, elotes tiernos, ejotes, zanahorias, repollo, cilantro, jitomate, cebolla blanca, chiles anchos, ajo, sal y pimienta. Este preparado es típico de Sinaloa.

Cocido
- Categoría: Preparación
Caldos o pucheros en los que se cuecen diversos tipos de carne y verduras. En el sureste se le conoce como puchero y en el norte y la región del pacífico lo llaman cocido, aunque significan lo mismo. Algunas variedades regionales son:

Cocido de carnaval
- Categoría: Preparación
Guiso de costilla y maciza de res cocido con jitomate, cebolla, elotes, chayotes y col. Esta comida forma parte de los acontecimientos del día martes del Carnaval de San Fernando, Chiapas.

Cocido de tres carnes
- Categoría: Preparación
Puchero que antaño era uno de los platos principales más comunes en la comida del mediodía entre las familias de altos recursos económicos. Actualmente es un plato muy popular, aunque es común que se haga con una sola carne para reducir su costo. Es tradicional de Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí. En Zacatecas, originalmente se preparaba con res, carnero, pollo, calabacitas, ejotes, garbanzos, elote, arroz, cebolla, ajo y azafrán; se servían en la mesa separando las verduras, el caldo y una salsa de chile colorado. Actualmente el caldo puede estar hecho de tres carnes o sólo una. Las más empleadas son las de res, pollo y cerdo. En San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco se prepara de manera similar.

Huevo cocido o huevo duro
- Categoría: Preparación
Huevo cocido con cáscara en agua hirviendo durante alrededor de 10 min hasta que la clara y la yema cuajen por completo.

Cocido
- Categoría: Preparación
Plato popular y tradicional en muchas regiones, elaborado generalmente con carnes, hortalizas, aromáticos y otros productos.
En España, por ejemplo, existen múltiples variantes del cocido cuyos ingredientes dependen de la tradición y las costumbres propias de la zona donde se elabora: el caldo o cocido gallego, el cocido madrileño, el andaluz, el asturiano, el extremeño, el montañés, etc. Todos ellos, se basan en el principio de cocción de carnes, legumbres y verduras. En México, es usual encontrar con el nombre de cocido a muchos preparaciones caldosas, elaboradas con el mismo principio.

Barro cocido
- Categoría: Información general
Material utilizado para la fabricación de utensilios de preparación, de cocción o de servicio. Aunque es un mal conductor del calor, el barro cocido es adecuado para las cocciones al horno (o en brasas).
El barro barnizado a veces es perfecto para las cocciones largas a fuego lento. Si se hace directamente sobre el fuego es preciso intercalar un difusor. Sin embargo, los cambios bruscos de temperatura pueden provocar grietas.

Toffee
- Categoría: Preparación
Material utilizado para la fabricación de utensilios de preparación, de cocción o de servicio. Aunque es un mal conductor del calor, el barro cocido es adecuado para las cocciones al horno (o en brasas).
El barro barnizado a veces es perfecto para las cocciones largas a fuego lento. Si se hace directamente sobre el fuego es preciso intercalar un difusor. Sin embargo, los cambios bruscos de temperatura pueden provocar grietas.
- 1
- 2
- 3
- …
- 82
- Página siguiente »