Resultado de: Etamal
Tamal elaborado con masa de maíz sin carne o relleno. La masa se saboriza con sal o azúcar dependiendo del gusto de la persona que lo prepare; se envuelve en hoja de berijao y se cuece al vapor. Se acostumbra comer caliente, pues si la grasa del tamal se enfría, puede hacerlo un tanto desagradable. El tamal se come acompañado de café o atoles en la región sur de Veracruz.
Conocido también como:
- tamal de campesino
- tamal de pobre
Del náhuatl etl, frijol y tamalli, tamal. Es un tamal de frijol que se prepara en las regiones del centro del país, sobre todo en lugares donde radican comunidades nahuas. En el área de Córdoba, Veracruz, se prepara con frijol negro y masa de maíz con hoja de aguacate, envueltos en hoja de maíz; por lo regular se sirven para acompañar moles o barbacoa de pollo. En Zongolica, Veracruz, se elaboran con una variedad de frijol local llamada elama o elamajetl, el tamal se prepara con masa de frijol y masa de maíz, se coloca una sobre la otra y se enrollan; se toman porciones que se envuelven en hojas de aguacate y de maíz y se cuecen al vapor. Se comen solos, con trozos de chicharrón o para acompañar el mole de guajolote, como si fueran tortillas. Se acostumbra prepararlos principalmente para bautizos, ofrendas, bodas y velorios. Se le conoce también como eyotamal.