Resultado de: Malva
Planta de la familia de las malváceas que mide entre 30 y 40 cm de alto, con hojas en forma de riñón, de 3 a 8 cm centímetros de diámetro, color verde oscuro. Es un alimento de los habitantes de las zonas rurales en los estados del centro del país. Sus hojas se consumen como quelite. Se preparan al vapor, fritas, en sopas, guisadas en salsa, o se añaden a guisos de cerdo o de res. Nunca se comen crudas pues son difícíles de digerir. Fue introducida por los conquistadores españoles a México. No se cultiva, sino que crece de forma espontánea en los huertos y en el campo. Se encuentra en los mercados populares regionales donde se vende por manojo a bajo costo. Conocida en el centro del país como malva de quesitos.
Planta de la familia de las malváceas, muy común en los campos, banquetas y jardines. Existen unas veinte especies, difundidas en el mundo entero. La variedad más conocida es la gran malva, que puede alcanzar 1 m de altura. Se utiliza para infusiones y, en México, se emplean sus hojas a manera de quelites.
Quelite propio de las comunidades serranas del Totonacapan, al norte de Veracruz. Se consume como cualquier otro quelite y en un guiso llamado malvarón con ajonjolí que se prepara con hojas de malvarón, ajonjolí tostado, chile verde, jugo de limón y hojas de aguacate.
Sopa de origen rural que consta de malvas cocidas en caldo de pollo o agua con cebolla, ajo y jitomate. Se acostumbra en el Estado de México y en Hidalgo.
Golosina elaborada con azúcar, claras, saborizantes y grenetina, cubierta con azúcar glass y almidón, lo que le da un aspecto polvoriento. Los colores tradicionales son el blanco y el rosa, aunque en los últimos años ya se producen con otros colores. Al parecer, la forma que se conoce deriva de una variedad muy popular en los países anglosajones. Algunas personas los ensartan en tenedores o palitos y los queman ligeramente en el fuego hasta que se doran y se suavizan. Con la misma masa que se emplea para elaborar el malvavisco se producen paletas cubiertas de chocolate, que gustan mucho a los niños.
Término que designa a ciertas preparaciones de confitería más o menos elásticas y a menudo de color. Generalmente se trata de una mezcla de azúcares cocidos, ligera, enmoldada, seca y a veces cubierta de chocolate. Es muy apreciado en los países anglosajones, donde se le denomina marshmallow.