Resultado de: Mamey de Santo Domingo
Fruto globoso y ovoide de 10 a 20 cm de diámetro, con cáscara gruesa color café pajizo y una o dos semillas muy grandes de textura leñosa que casi ocupan la totalidad de su interior. Su pulpa perfumada y carnosa es de color amarillo mostaza, de textura firme y crujiente cuando está madura, único estado en que se puede consumir como fruta fresca. Es un fruto de origen antillano muy apreciado en Tabasco, Chiapas y algunas partes de Veracruz, que es donde se cultiva. En la época prehispánica se empleaba para preparar un dulce que se elaboraba con pulque y miel de maguey mezclados en el molcajete.
Conocido también como:
- mamey (Tabasco)
- mamey amarillo (sureste del país)
- zapote domingo (Veracruz)
Fruta de un árbol de las Antillas, de la familia de las clusiáceas, del tamaño de un melón pequeño. La carne del mamey tiene un color semejante a la del chabacano, y su textura es menos firme que la de éste. Su pulpa, una vez retirada la piel gruesa que la recubre y las partes blancas más duras, sirve para elaborar mermeladas, nieves y jugos de frutas.