Resultado de: Omil
Hierba aromática, de hojas pequeñas color verde grisáceo, originaria del Mediterráneo y Asia Menor. Se emplea fresco o seco en adobos, escabeches y caldos. Por lo general se vende como parte de las llamadas hierbas de olor, junto con el laurel y la mejorana.
Planta vivaz y aromática de la familia de las labiáceas, de pequeñas hojas de color verde grisáceo. Existen diferentes variedades: el tomillo silvestre o serpol, que es meridional; el tomillo de invierno o tomillo alemán (Thymus vulgaris), más alto, de hojas más anchas, de sabor más amargo; y el tomillo limonero (T. citriodorus), que aromatiza agradablemente distintas preparaciones, pero no soporta la cocción.
El tomillo, uno de los aromatizantes de base de la cocina, contiene un aceite esencial, el timol, de olor muy intenso y propiedades antisépticas. Solo o en el ramillete de hierbas aromáticas, fresco o seco, el tomillo interviene en platillos de cocciones largas, en la salsa meurette, los pescados al horno, etc. Puede realzar, si es fresco, los huevos revueltos, las ensaladas, un coulis de jitomate o las lentejas. El tomillo sirve para preparar infusiones y ciertos licores caseros.
- Corte de la parte trasera de la res de donde se obtienen bisteces suaves.
- Término con el que se conoce al lomo de res en Juchitán, Oaxaca.
- Término con el que se identifica a varios insectos que plagan diversas plantas, por ejemplo al gusano blanco del maguey al que también se le conoce como palomilla del maguey.
- Del náhuatl nextli, que a su vez es un acortamiento de tenextli, cal y comitl, olla.Olla de barro donde se cuece el maíz con cal para elaborar el nixtamal. Conocido en la Huasteca y entre los totonacas de Veracruz como nixcón.
- Por extensión, también se conoce así al resultado de cocer el maíz con cal, es decir, al maíz nixtamalizado o nixtamal.
Conjunto de los músculos intraabdominales, muy tiernos, puesto que son poco activos, de la región lumbar de la res, de la ternera y del caballo.
El solomillo de res, alargado, está formado por un conjunto de músculos. Se puede distinguir, en la cocina y en la carnicería, la cabeza, el corazón (en medio) y la cola. Una vez limpio solo representa 2% del peso de la canal. El solomillo es una pieza selecta; se puede preparar asándolo, mechándolo o envolviéndolo. También se corta en tajadas bastante gruesas (chateaubriand) o en turnedós.