Resultado de: Potaje
Guiso elaborado a base de legumbres secas, verduras y otros ingredientes que se cuecen durante largo tiempo. El potaje de lentejas se consume en varios estados de la república. A veces se le llama sopa de lentejas. En Yucatán se prepara con frijol colado, carne de cerdo, jamón crudo, tocineta, chorizo, longaniza de Valladolid, calabaza, papas, repollo, zanahoria, jitomate, chile dulce, epazote y recado para potajes. Se acompaña con arroz blanco, pan francés, aceite de oliva, aguacate, limón y chile habanero al gusto. De forma muy parecida también se elabora el potaje de garbanzo.
Sopa de ibes cocidos en agua con carne de cerdo, jitomate, cebolla, ajo, chile dulce, chile xcatik y recado rojo. Se acompaña con tortillas de maíz y salsa picante. Se sirve como platillo principal en las comidas de mediodía de la península de Yucatán.
Nombre que reciben en Chihuahua siete guisos que se acostumbran durante la cuaresma (que no son necesariamente sopas o potajes propiamente dichos): sopa de lentejas, habas guisadas, chacales, nopales en chile colorado, pipián, torrejas de camarón y capirotada. La tradición de los siete potajes está muy arraigada entre las familias antiguas del estado, en pueblos como Santo Tomás Guerrero. En Jueves y Viernes Santos, así como el Sábado de Gloria, se ayuna y se procura no trabajar para asistir a la oración o reflexión y a partir de mediodía se sirve la comida, que consiste en los siete platillos mencionados. Los tres días se come lo mismo, aunque el sábado después del mediodía ya se puede comer cualquier cosa.
- Preparación líquida que se suele servir caliente en platos hondos, al principio de la comida. En francés se les conoce bajo el nombre de potages. Se distinguen dos grandes grupos de potajes, según su composición:
Los potajes claros comprenden: los caldos y consomés de carne, de ave, de pescado o de crustáceos, a veces ligeramente ligados con tapioca o con fécula y con la adición frecuente de una guarnición.
Los potajes ligados (con crema, mantequilla, arrurruz, tapioca, roux, verduras o yemas de huevo) comprenden: los potajes-purés, los coulis o bisques a base de crustáceos, las cremas, las veloutés, los consomés ligados, las sopas, a menudo de carácter regional, y los potajes cortados, es decir, sin colar.
- Guiso caldoso español. Con múltiples variantes, está basado en verduras, legumbres secas (lentejas, garbanzos, alubias) y un sofrito. Puede llevar carne (tocino, chorizo, etc.) para dar sabor.