Resultado de: T bone
Nombre con el que se designa a varias especies de peces, de las que la más común en México es Rypticus saponaceus. Mide unos 25 cm de largo, es de color café grisáceo y habita en aguas poco profundas. Al tocarlo, o cuando se agita, despide una mucosidad con apariencia semejante a la espuma del jabón, de donde deriva su nombre. Se captura incidentalmente en el Golfo de México y en el Caribe. Es necesario marinarlo en jugo de limón, naranja agria o agua con vinagre una hora antes de cocinarlo; se consume sobre todo asado o frito.
Conocido también como:
- jabón
- jaboncillo
- pez jabón
- Pan de dulce con forma oblonga, color café claro en el centro y café oscuro en las orillas a causa del horneado. También puede ser de forma circular y estar adornado con ajonjolí.
- Jacaratia mexicana
Fruto del árbol silvestre del mismo nombre, de la familia de las caricáceas, con flores pequeñas color amarillo pálido. El fruto es amarillo al madurar y mide aproximadamente 15 cm de largo y de 3 a 10 cm de grueso. De forma irregular, puede ser ancho, alargado, redondo, delgado o retorcido; su pulpa es carnosa, de sabor dulce y color amarillo rojizo, es de la familia de las papayas, por lo que a veces se usa como la papaya común. Se come cocido, en ensalada, en dulce y en su jugo. Los nahuas del centro de Guerrero los cortan verdes y los dejan madurar para su consumo. En Colima se extrae un almidón del tronco del árbol para hacer una especie de tortilla. En Jalisco se usa como verdura en caldos y guisos; cuando está maduro se consume como fruta de temporada, aunque en la actualidad ha decaído su uso.
Conocido también como:
- cuahuayote (Colima)
- coalsuayote (Guerrero)
- kumché (Yucatán)
- oreja (Oaxaca)
- papaya orejona (Oaxaca)
Planta herbácea de la familia de las fitoláceas. Tiene tallo subleñoso en la parte inferior y posee hojas opuestas, ovales y agudas. Se consume como quelite en los estados de Veracruz y Oaxaca, donde sus hojas tiernas se hierven por lo menos dos veces, ya que tienen cierta toxicidad. Recibe este nombre porque en las zonas rurales se utilizan sus raíces para lavar.
Conocida también como:
- amole
- carricillo
- cóngara, congarami o congarán
- cónguera, conguerán o conguerani
- conguerama
- cónguira
- góngora
- mazorquilla
- mora
- namole o ñamole
Rebanada de carne de res sin deshuesar, preparada en Estados Unidos. El t-bone está compuesto por una parte del filete y del lomo bajo y los huesos contiguos de las vértebras lumbares, en forma de “T” (de ahí su nombre).