- Home
- /
- Palabras
- /
- Page 2
Resultados de la búsqueda: Ayote

Chayote con ajonjolí
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Guiso preparado con pedazos pequeños de chayote hervidos que luego se fríen en manteca de cerdo junto con ajonjolí tostado, chiles ancho y chipotle, cilantro y sal. Se consume con tortillas calientes y se acostumbra en la región del Totonacapan, Veracruz.

Chayote con pipián
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Guiso que contiene pepita de calabaza, chile verde, cebolla, cilantro, epazote, sal y chayotes en pequeños pedazos. Se consume, principalmente, en la región Totonacapan en Veracruz.

Chayote sin espinas
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Guiso que contiene pepita de calabaza, chile verde, cebolla, cilantro, epazote, sal y chayotes en pequeños pedazos. Se consume, principalmente, en la región Totonacapan en Veracruz.

Chayotes con rajas
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Guiso preparado con rajas de chile poblano acitronadas, jitomate licuado con ajo y consomé concentrado; a esta salsa se le añaden chayotes, huevos y pimienta. Se consume en Comitán, Chiapas.

Chayotes rellenos
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Preparaciones dulces o saladas a base de chayotes, que se comen como postres o que sirven de plato fuerte. En general los chayotes se cuecen con todo y piel, se parten por la mitad, luego se extrae un poco de la pulpa y se mezcla con los demás ingredientes del relleno que se coloca en el hueco del chayote. En seguida se hornea, a veces con pan o galleta molidos o con queso, para gratinar. Casi siempre se sirven calientes o tibios.
El relleno dulce por el contrario, se prepara con pulpa de chayote, huevo, azúcar, pasas, mantequilla, crema y galleta o pan molido y se hornean. Son recetas caseras que varían ligeramente, pero que se hacen de forma muy similar en estados como Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Puebla. De la misma manera se preparan los chayotes rellenos de carne.
En Tabasco se rellenan los chayotes recios con su pulpa machacada y mezclada con pan molido, mantequilla y azúcar; puede añadirse algo más a esta base. Aunque son de sabor dulzón, no se usan como postre. Se sirven como acompañantes de los platillos de la comida del mediodía. En cuaresma o los Viernes Santos pueden ser el plato principal. En Orizaba son muy comunes los chayotes rellenos de carne, porque el fruto abunda en la región; la pulpa para el relleno se mezcla normalmente con picadillo de carne de res o cerdo, aunque también se emplea carne de pollo o chorizo. Pueden servirse solos o con caldillo de jitomate. Por supuesto, existen recetas muy similares en varios estados del país.

Chanchayote
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Preparaciones dulces o saladas a base de chayotes, que se comen como postres o que sirven de plato fuerte. En general los chayotes se cuecen con todo y piel, se parten por la mitad, luego se extrae un poco de la pulpa y se mezcla con los demás ingredientes del relleno que se coloca en el hueco del chayote. En seguida se hornea, a veces con pan o galleta molidos o con queso, para gratinar. Casi siempre se sirven calientes o tibios.
El relleno dulce por el contrario, se prepara con pulpa de chayote, huevo, azúcar, pasas, mantequilla, crema y galleta o pan molido y se hornean. Son recetas caseras que varían ligeramente, pero que se hacen de forma muy similar en estados como Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Puebla. De la misma manera se preparan los chayotes rellenos de carne.
En Tabasco se rellenan los chayotes recios con su pulpa machacada y mezclada con pan molido, mantequilla y azúcar; puede añadirse algo más a esta base. Aunque son de sabor dulzón, no se usan como postre. Se sirven como acompañantes de los platillos de la comida del mediodía. En cuaresma o los Viernes Santos pueden ser el plato principal. En Orizaba son muy comunes los chayotes rellenos de carne, porque el fruto abunda en la región; la pulpa para el relleno se mezcla normalmente con picadillo de carne de res o cerdo, aunque también se emplea carne de pollo o chorizo. Pueden servirse solos o con caldillo de jitomate. Por supuesto, existen recetas muy similares en varios estados del país.

Tamalayota o tamalayote
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Preparaciones dulces o saladas a base de chayotes, que se comen como postres o que sirven de plato fuerte. En general los chayotes se cuecen con todo y piel, se parten por la mitad, luego se extrae un poco de la pulpa y se mezcla con los demás ingredientes del relleno que se coloca en el hueco del chayote. En seguida se hornea, a veces con pan o galleta molidos o con queso, para gratinar. Casi siempre se sirven calientes o tibios.
El relleno dulce por el contrario, se prepara con pulpa de chayote, huevo, azúcar, pasas, mantequilla, crema y galleta o pan molido y se hornean. Son recetas caseras que varían ligeramente, pero que se hacen de forma muy similar en estados como Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Puebla. De la misma manera se preparan los chayotes rellenos de carne.
En Tabasco se rellenan los chayotes recios con su pulpa machacada y mezclada con pan molido, mantequilla y azúcar; puede añadirse algo más a esta base. Aunque son de sabor dulzón, no se usan como postre. Se sirven como acompañantes de los platillos de la comida del mediodía. En cuaresma o los Viernes Santos pueden ser el plato principal. En Orizaba son muy comunes los chayotes rellenos de carne, porque el fruto abunda en la región; la pulpa para el relleno se mezcla normalmente con picadillo de carne de res o cerdo, aunque también se emplea carne de pollo o chorizo. Pueden servirse solos o con caldillo de jitomate. Por supuesto, existen recetas muy similares en varios estados del país.

Tamal de chayote
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Tamal elaborado con masa de maíz, relleno con trozos de chayotes o calabaza de Castilla, guisados en una salsa de chiles chipotles, ajonjolí y xonacate; se envuelve en hojasde papatla o plátano y se cuece al vapor. Los mixes de Oaxaca lo preparan con chayote cocido y molido, masa de maíz, carne de res, ajo, chile y cebolla

Talayote de costilla
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Planta trepadora de la familia de las leguminosas, parecida al frijol. Su fruto es una vaina de unos 15 cm, de forma aplanada y pilosa, con una costilla en cada valva que los tarahumaras consumen asada.

Cuaguayote
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Planta trepadora de la familia de las leguminosas, parecida al frijol. Su fruto es una vaina de unos 15 cm, de forma aplanada y pilosa, con una costilla en cada valva que los tarahumaras consumen asada.

Cohuayote
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Planta trepadora de la familia de las leguminosas, parecida al frijol. Su fruto es una vaina de unos 15 cm, de forma aplanada y pilosa, con una costilla en cada valva que los tarahumaras consumen asada.