- Home
- /
- Palabras
- /
- Page 2
Resultados de la búsqueda: Verde

Mero en salsa verde o mero en verde
- Categoría: Preparación

Salsa verde
- Categoría: Preparación

Panza en verde
- Categoría: Preparación
Preparación hecha a base de la panza de un animal guisada en salsa verde. En el Distrito Federal y áreas circunvecinas se trata de panza de res cortada en tiras o cuadros pequeños, guisada en una salsa elaborada con chile serrano, tomate, cilantro, ajo y cebolla. En Hidalgo, especialmente en el área que colinda con Nanacamilpa, Tlaxcala, se prepara la panza de borrego en una salsa similar a la del Distrito Federal, y se conoce como panza de borrego. En Tabasco, de la panza de res normalmente se utiliza la parte llamada libro y se cocina en una salsa a la que llaman verde. En Salto de Agua, Chiapas, es un guiso de panza de res, tomate, cebolla, ajo, chipilín, chaya, perejil, hojas de chile amaxito, cilantro y orégano. En Xicotepec de Juárez, Puebla, la panza en pipián es panza de res cocida y cortada que se guisa con una salsa molida de ajo, cilantro, chile serrano y pepitas de calabaza. Esta misma preparación, pero sin las pepitas de calabaza, se consume en la ciudad de Puebla, así como en los estados de Hidalgo y Tlaxcala.

Pámpano en verde
- Categoría: Preparación
Preparación hecha a base de la panza de un animal guisada en salsa verde. En el Distrito Federal y áreas circunvecinas se trata de panza de res cortada en tiras o cuadros pequeños, guisada en una salsa elaborada con chile serrano, tomate, cilantro, ajo y cebolla. En Hidalgo, especialmente en el área que colinda con Nanacamilpa, Tlaxcala, se prepara la panza de borrego en una salsa similar a la del Distrito Federal, y se conoce como panza de borrego. En Tabasco, de la panza de res normalmente se utiliza la parte llamada libro y se cocina en una salsa a la que llaman verde. En Salto de Agua, Chiapas, es un guiso de panza de res, tomate, cebolla, ajo, chipilín, chaya, perejil, hojas de chile amaxito, cilantro y orégano. En Xicotepec de Juárez, Puebla, la panza en pipián es panza de res cocida y cortada que se guisa con una salsa molida de ajo, cilantro, chile serrano y pepitas de calabaza. Esta misma preparación, pero sin las pepitas de calabaza, se consume en la ciudad de Puebla, así como en los estados de Hidalgo y Tlaxcala.

Nopales en salsa verde
- Categoría: Preparación
Guiso de nopales cortados en tiras pequeñas y cocidos en salsa verde. Es un platillo muy famoso en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal. Se consume todo el año como plato principal, acompañado con frijoles, arroz y tortillas. Es un platillo sencillo de extracción humilde que algunas personas preparan especialmente los viernes o durante la cuaresma. Existen variantes de este platillo a las que se le añaden tortitas de camarón o huevos crudos para que se cuezan dentro de la salsa.

Molito verde
- Categoría: Preparación
Guiso de nopales cortados en tiras pequeñas y cocidos en salsa verde. Es un platillo muy famoso en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal. Se consume todo el año como plato principal, acompañado con frijoles, arroz y tortillas. Es un platillo sencillo de extracción humilde que algunas personas preparan especialmente los viernes o durante la cuaresma. Existen variantes de este platillo a las que se le añaden tortitas de camarón o huevos crudos para que se cuezan dentro de la salsa.

Mole verde o verde
- Categoría: Preparación
Guiso de nopales cortados en tiras pequeñas y cocidos en salsa verde. Es un platillo muy famoso en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal. Se consume todo el año como plato principal, acompañado con frijoles, arroz y tortillas. Es un platillo sencillo de extracción humilde que algunas personas preparan especialmente los viernes o durante la cuaresma. Existen variantes de este platillo a las que se le añaden tortitas de camarón o huevos crudos para que se cuezan dentro de la salsa.

Esmedregal en salsa verde o esmedregal en verde
- Categoría: Preparación
Guiso de nopales cortados en tiras pequeñas y cocidos en salsa verde. Es un platillo muy famoso en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal. Se consume todo el año como plato principal, acompañado con frijoles, arroz y tortillas. Es un platillo sencillo de extracción humilde que algunas personas preparan especialmente los viernes o durante la cuaresma. Existen variantes de este platillo a las que se le añaden tortitas de camarón o huevos crudos para que se cuezan dentro de la salsa.

Pescado en verde
- Categoría: Preparación
Pescado cocinado entero, en filetes o postas en salsa verde. Se prepara con pámpano, mero o esmedregal y una salsa de tomate, cilantro o perejil, chiles serrano y dulce, cebolla, ajo, pimienta, orégano y comino; puede añadirse pimiento verde y orégano, ya que algunos ingredientes pueden variar a gusto de quien lo prepare; se acompaña con arroz blanco. Antiguamente el pescado se marinaba en una mezcla de ajo, pimienta, orégano, comino y jugo de limón antes de cocinarse en la salsa. En los restaurantes de Campeche el guiso tiene el nombre del pescado con el que se prepare, por ejemplo pámpano en verde o mero en salsa verde. Por extensión se acostumbra de manera semejante en Yucatán y Quintana Roo. En Veracruz se prepara una versión diferente a la campechana, a la que se le llama pescado en salsa verde. Se sirve en muchos restaurantes del puerto de Veracruz y la cuenca del Papaloapan, acompañado de frijoles negros refritos.

Enchiladas rioverdenses
- Categoría: Preparación
Variedad de enchiladas preparadas con tortillas hechas con una masa igual a la de las enchiladas potosinas, untadas con frijoles refritos y rellenas de papas y zanahorias guisadas con chorizo, salsa de jitomate y queso; se adornan con rebanadas de jitomate, cebolla, aguacate y en ocasiones cueritos en vinagre. Son típicas de Río Verde, San Luis Potosí.

Enchiladas de mole verde
- Categoría: Preparación
Enchiladas rellenas de pollo, carne de cerdo o huevo, bañadas con mole verde. Se acompañan con cebolla, crema y queso. Pueden encontrarse en muchos estados del centro y sur del país.