- Home
- /
- Palabras
- /
- Page 2
Resultados de la búsqueda: Xoco

Frijoles con xoconostles
- Categoría: Preparación
Frijoles caldosos fritos con cebolla, cilantro y chile verde; se les añaden xoconostles picados finamente y algunas veces se decoran con tiritas de chile pasilla fritas. También se les puede agregar tocino, ajo y cilantro. Son típicos de Guanajuato.

Ensalada de xoconostle
- Categoría: Preparación
Botana elaborada con xoconostles cocidos, cortados y mezclados con otros ingredientes como chile asado, cebolla picada, orégano, pimienta negra y sal, entre muchos más. Es originaria de Guanajuato, lugar en el que el uso del xoconostle en las ensaladas es muy frecuente y donde existen muchas variantes. En Dolores, Hidalgo, se prepara con xoconostle, jícama, queso fresco, naranja y chile piquín verde. Otra versión contiene xoconostle, jícama, naranja, queso Chihuahua, queso manchego, chile guajillo molido, jugo de limón y sal. Existe una ensalada muy sencilla, que incluye xoconostle, chile serrano, ajo, cilantro, cebolla y sal y se sirve como relleno para tacos de tortilla de maíz. El pico de gallo también podría considerarse un tipo de ensalada de xoconostle. Conocida también como ensalada de tuna.

Dulce de xoconostle
- Categoría: Término
Término que se utiliza para nombrar las preparaciones que incluyen xoconostles en almíbar. El fruto a veces está picado o rebanado, por lo general pelado y sin semillas. Son elaboraciones esporádicas en los estados de centro del país. En Guanajuato existe una gran tradición del dulce de xoconostle; se pueden encontrar mermeladas, compotas y xoconostles en almíbar.

Chile verde con xoconostle
- Categoría: Preparación
Nombre que recibe un guiso preparado con salsa verde y chicharrón, xoconostle y cilantro. Se considera un platillo principal para la comida del mediodía y se come con tortillas de maíz. Forma parte de la cocina típica de Guanajuato.

Chile con xoconostle
- Categoría: Preparación
Chiles verdes molidos con xoconostles asados, cilantro y cebolla picada. Es tradicional de Guanajuato. Otra versión contiene los mismos ingredientes pero se le añaden tomates verdes o jitomate y debido a que el xoconostle es un fruto muy importante en la cocina guanajuatense, al platillo que resulta de esta variante suele llamársele xoconostle con chile o salsa de xoconostle.

Tamal de carpa con xoconostle
- Categoría: Preparación
Platillo que consiste en carpa sazonada con epazote, xoconostle y chiles serranos; envuelta en hojas de maíz y cocida en comal. Lo preparan los nahuas de Milpa Alta, Distrito Federal.

Xoxoco
- Categoría: Ingrediente
Planta comestible que se utiliza para sazonar el chilcaldo en Zongolica, Veracruz.

Xocoyol tipo chorizo
- Categoría: Preparación
Xocoyol guisado en una salsa de chile ancho, chile guajillo, ajo, clavo, tomillo, orégano, huevo y sal. Se consume en el estado de Puebla.

Xocoyoli
- Categoría: Ingrediente
Xocoyol guisado en una salsa de chile ancho, chile guajillo, ajo, clavo, tomillo, orégano, huevo y sal. Se consume en el estado de Puebla.

Xocoyolpapatla
- Categoría: Ingrediente
Xocoyol guisado en una salsa de chile ancho, chile guajillo, ajo, clavo, tomillo, orégano, huevo y sal. Se consume en el estado de Puebla.

Xoconochtli
- Categoría: Ingrediente
Xocoyol guisado en una salsa de chile ancho, chile guajillo, ajo, clavo, tomillo, orégano, huevo y sal. Se consume en el estado de Puebla.

Xocosúchil
- Categoría: Ingrediente
Hierba silvestre de aproximadamente 20 cm de altura, típica del norte de Tlaxcala, donde se utiliza para cocer habas verdes, elotes y papas horneadas.