¿Cómo llegó la comida japonesa a México y cómo se hizo tan popular?

Conoce cómo llegó la comida japonesa a México, su fusión con la comida mexicana y el origen de alimentos tan populares como el chamoy.

Cultura culinaria

Desde que se abrió el primer restaurante de comida japonesa en la Ciudad de México, en el año de 1960, su popularidad ha ido en aumento, no hay duda. Tan sólo en los últimos veinte años se han popularizado varias cadenas de restaurantes dedicados al sushi y se ha inaugurado una gran cantidad de restaurantes de ramen por todo el país. Pero, ¿cómo llegó esta comida a México y a qué se debe su popularidad? 

Los primeros inmigrantes japoneses 

En 1888, México se convirtió en el primer país de Occidente en reconocer la soberanía de Japón y, gracias a ello, los primeros migrantes japoneses llegaron a nuestras tierras en 1897 bajo ciertos planes, acuerdos y apoyos de su gobierno. 

Algunos de los primeros inmigrantes, por ejemplo, llegaron a Chiapas con la intención de hacerse de tierras para el cultivo, sobre todo, del café, de acuerdo con una reseña que hace Megumi Terui, doctorante en Relaciones Transpacíficas en la Universidad de Colima, sobre la obra de María Elena Ota Mishima, la gran estudiosa de la inmigración japonesa en México. 

Sin embargo, también se dedicaron a otros oficios, entre ellos, minería, ingeniería, trasportación, construcción; además, encontraron empleo en otros oficios como la enfermería, la sastrería, lavandería o la cocina. Más tarde, ya radicados en varias zonas del país, se desempeñaron laboralmente en otras áreas: veterinarios, dentistas, etcétera. 

Existe registro de que entre 1897 y 1940, es decir, entre el momento en que llegaron los primeros inmigrantes y la Segunda Guerra Mundial, cinco de ellos trabajaron como cocineros. Uno de ellos, Nishino Tsuruo, fue cocinero de Pancho Villa en 1915; otro más, Tsuchiya Haruji, que llegó al país en 1907, y fue cocinero de las tropas de Venustiano Carranza.  

El 8 de diciembre de 1941, un día después del ataque japonés a Pearl Harbor, México rompió relaciones diplomáticas con Japón. Y no fue sino hasta los años 50 que se renovó la relación entre ambos países, en buena medida, gracias al crecimiento económico de Japón durante estos años. 

Dos casos aparte: el chamoy y los cacahuates japoneses 

Los cacahuates japoneses y el chamoy son resultado directo de la presencia de la comunidad nikkei en México. Los primeros, según se relata popularmente, son invención de Yoshigei Nakatani, quien llegó al puerto de Manzanillo en 1932, contratado por el empresario Heijiro Kato para trabajar en una fábrica de botones. 

Sin embargo, en los años 40, después de que México rompiera relación con Japón, cerraron todos los negocios de Kato y lo canjearon (junto con los diplomáticos japoneses residentes en México) por los ciudadanos mexicanos que radicaban en Japón. Nakatani, desempleado, empezó a fabricar dulces en 1943: muéganos, orandas y, por último, los que hoy conocemos como cacahuates japoneses. 

Emma y Yoshigei Nakatani

Emma y Yoshigei Nakatani

Según cuenta, Sergio Hernández Galindo: “En la década de 1950, Yoshigei Nakatani decidió ponerle un nombre a su pequeño negocio, el que le pareció más adecuado fue el de Nipon, en recuerdo de su país”. En los 80, comercializaron el caramelo de chamoy y en las décadas siguientes la empresa continuó creciendo, hasta que, en 2017, fue adquirida por el consorcio de La Costeña. 

Sobre el origen del chamoy, por otro lado, existen al menos dos historias: la primera dice que este producto proviene de las ciruelas encurtidas chinas, conocidas como see mui (西梅), muy similares el umeboshi japonés. La segunda lo asocia directamente con la migración japonesa de principios del siglo XX, en particular con Takeichi Iwadare, que llegó a México en 1923 y más tarde, en la década de los 50, quiso comercializar el umeboshi en el mercado gastronómico mexicano. 

Lo cierto es que, una vez que se empezó a producir y a consumir en México cambió gradualmente para adaptarse al gusto local hasta convertirse en el producto que conocemos hoy. Estos cambios incluyen la sustitución de la ciruela encurtida por chabacanos deshidratados y la inclusión de tamarindo, jamaica, azúcar y chile piquín. 

El primer restaurante de comida japonesa en México (y los que le siguieron) 

Ota Mishima cuenta que en 1945, al concluir la Segunda Guerra Mundial el gobierno de México “procedió a la descongelación de los bienes pertenecientes a los naturales de los países del Eje. Los inmigrantes japoneses particulares recibieron todo su dinero, así como también la Embajada de Japón”.  

Esto puso las condiciones para que años más tarde, en 1956, se fundara la Asociación México-Japón (Nichiboku Kaikan), puesto que este dinero fue entregado a la colonia japonesa en México por orden del gobierno japonés con el objeto de que se construyera el edificio de dicha asociación. El primer restaurante de comida japonesa en México se inauguró, dentro del edificio de la Asociación, en 1960. En él se ofrecían platillos como tempura, donburi y sushi. 

Después del Kaikan, aparecieron más restaurantes de comida japonesa, como el Suntory en 1970, el Taro en 1980 o el Nagaoka en 1985. Todos ellos siguiendo la línea de la comida japonesa dentro de la experiencia restaurantera, donde se pueden encontrar platillo elaborados o que requieren la experiencia de ser preparados y consumidos al instante, como el shabu-shabu, el ramen, los donburi, el oyakodon, etcétera. De acuerdo con Javier Carbajal, no fue sino hasta 1988, con la fundación de Sushi Itto, que se introdujo al sushi como un platillo de comida rápida en el mercado mexicano. 

El caso del sushi 

De acuerdo con Daisuke Kishi, en un inicio el sushi era un platillo elegante. Sin embargo, gracias al ritmo de producción y consumo que propuso la invención del kaiten-sushi, o “sushi de banda sin fin”, en Osaka en 1958, fue posible que se redujeran los precios de este platillo. Además, claro, de la popularidad que el platillo ganó en todo el mundo, no sólo en sus formas tradicionales, sino en las formas que cada cultura lo ha aceptado y modificado. Kishi menciona diversos casos, por ejemplo, el sushi de kimch en Corea, el sushi de foie gras en París, o el California Roll inventado en barrio de Little Tokio, en Los Ángeles, California.  

Hoy en día, además de los restaurantes dedicados a la gastronomía japonesa tradicional, a fusiones o a platillos particulares, existe una gran diversidad de opciones para consumir sushi en México como un platillo de comida rápida o de comida a domicilio. La coexistencia de ambas posibilidades, “democratizó el consumo del sushi en prácticamente todos los segmentos socioeconómicos” de acuerdo con Benjamín Cancelmo, CEO de Grupo Sushi Itto. 

La mención de los cacahuates japoneses y el chamoy no es gratuita. Estos, junto a los casos del sushi y el ramen, son un ejemplo del proceso de mestizaje por el que la gastronomía japonesa ha pasado en nuestro país. 

¿Qué tan popular es el sushi en México y en el mundo? 

En 2020, se hicieron más 3.3 millones de pedidos de sushi en Latinoamérica. En otras palabras: se consumieron más de “80 millones de piezas, más de 675 kilos de arroz, 840 kilos de salmón, más de 10 millones de algas nori, más de 3.3 millones de paltas y 336 kilos de queso phila” en Argentina, Bolivia, Chile, República Dominicana, Panamá, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Perú y Paraguay. En Ecuador, el consumo de sushi creció 40% de 2022 a 2023. 

De acuerdo con Carbajal, en México, “el sushi es tan común que sólo la pizza (y a veces, la comida mexicana) supera al sushi como el platillo con más pedidos a domicilio, según datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y de aplicaciones como Sin Delantal [en 2021]”. Según comenta Hugo Alejandro Vidal, en el mismo año, Sushi Roll tuvo tantos pedidos que utilizó “un millón 263 mil 420 kilos de arroz para preparar más de 8 millones de rollos al año. Es como si el 86% de la población de la Ciudad de México se hubiera comido un rollo cada uno el año pasado”. 

Considerando un panorama más general, en un post del 21 de marzo del 2020, la página de la Embajada del Japón en México aseguraba que existían más de 1,600 restaurantes de comida japonesa en México. Un gran crecimiento desde que abriera Kaikan en 1960. Y a nivel mundial, de acuerdo con Murakami Naohisa, existían más de 89 mil restaurantes de comida japonesa fuera de Japón en 2016. 

La gastronomía japonesa cada vez es más popular en México y en el mundo con sus variantes y adaptaciones a cada región ¿Conoces otro platillo popular de origen nipon? 

Por Ulises Granados 

 

Fuentes: 

Ota Mishima, María Elena, “Siete migraciones japonesas en México, 1890-1978″, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, (13/5/2024). 

Terui, Megumi, “Migrantes japoneses en México: la trayectoria de investigación de Ota Mishima”, CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, (13/5/2024) 

Hernández Galindo, Sergio, “El cacahuate japonés que nos legó la familia Nakatani”, Discover Nikkei, (13/5/2024). 

Redacción, “La historia de la asociación”, Asociación Mexico Japonesa A. C., (13/5/2024). 

Flores, Loredana, ”El chamoy no es de origen mexicano, sino chino”, Food & Wine, (13/5/2024). 

Osegueda, Rodrigo, “El chamoy, ¿la salsa que nos llegó de Japón?”, México Desconocido, (13/5/2024). 

Priego, Vanessa, “El chamoy no es mexicano! Conoce la historia del japonés que lo inventó”, Infomercado, (13/5/2024). 

Aguilar Funes, Alma, “Lo que no sabías sobre la historia del sushi y su incursión en México”, Gastrolab, (13/5/2024).  

Kishi, Daisuke, “El sushi en Japón y en el mundo”, Redalyc, (13/5/2024). 

Rodríguez, Will, “Japón en tu mesa ¿Por qué el sushi es tan popular en todo el mundo?”, Larousse Cocina, (13/5/2024). 

Díaz, Rodrigo, “¿Cómo llegó la comida japonesa a México?”, Local, (13/5/2024). 

Carbajal, Javier, “¿Cómo y cuando llegó el sushi a México?”, Noticieros Televisa, (13/5/2024). 

Vidal, Hugo Alejandro, “A México Le Encanta La Comida Japonesa, Según Uber Eats”, La Gula, ((13/5/2024). 

Gutiérrez, Vicente, “Sushi Itto expande su presencia en México”, El Financiero, (13/5/2024). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria
Comida y bebida

La papa, un tesoro andino

blog-icono-categoria

Conoce el chocolate caliente en 8 datos curiosos

blog-icono-categoria
Comida y bebida

Xoconostle: delicia al paladar y benefactor de la salud

Top