Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Venezuela
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Venado en caldo, Venado en salpicón, Vendimia, Venencia, Venenillo, Venezuela, Ventrèche, Ventresca de atún, Veracruz, Veracruzana, a la, Verde

Venezuela

El pequeño Larousse Gastronomique en español

La cocina venezolana es la más suave de América del Sur con influencia europea y africana. Los productos en que se basa su cocina son el maíz, el plátano, el arroz, los tubérculos (ñame, papa, yuca), la caña de azúcar y los animales de caza.

Las alubias ocupan un lugar importante, cocidas a fuego lento en una sopa tradicional (sancocho) con carne de res, tripas o pescado, o mezcladas con arroz y maíz. Los grandes plátanos Harton verdes suelen formar parte de los ingredientes de estos pucheros.

Uno de los platos típicos es la hallaca, que es un tamal de masas de maíz coloreada con anoto (achiote), relleno con un guisado de carne de res, de cerdo, de pollo o pescado, huevos, aceitunas, uvas pasas, almendras y condimentos; envuelto de manera rectangular en hojas de plátano. No menos importante es el pabellón criollo que es un guisado de carne mechada, arroz, frijoles negros y huevo.

Las arepas se consumen en todo el país para acompañar cualquier comida; son gorditas circulares de masa de harina de maíz que se rellenan con queso y mantequilla, carne mechada, con jamón, con frijoles, con chicharrón o diversos guisados, También se consumen con rellenos dulces.

La confitura de papaya es el postre favorito de los venezolanos y acompaña también platos salados.

  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
El pequeño Larousse Gastronomique en español

También te puede interesar:

Ver receta
Huatape de camarón
Ver receta
Strudel de cerezas negras con salsa inglesa
Ver receta
Pozole verde vegetariano

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.