- Home
- /
- Palabras
Resultados de la búsqueda: Mole de Huajuapan

Mole de Huajuapan
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Platillo preparado con chiles ancho, pasilla y guajillo, ajonjolí, clavo, pimienta, canela, semilla de cilantro, orégano, tomillo, semillas de anís, jitomate, miltomate, pasitas, almendras, tortillas para espesar, manteca de cerdo, chocolate, azúcar y sal. Se acostumbra servir con guajolote y gallina. Es un guiso tradicional de Huajuapan, Oaxaca, donde se consume en fechas y fiestas importantes.

Mole de fiesta
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Platillo preparado con chiles ancho, pasilla y guajillo, ajonjolí, clavo, pimienta, canela, semilla de cilantro, orégano, tomillo, semillas de anís, jitomate, miltomate, pasitas, almendras, tortillas para espesar, manteca de cerdo, chocolate, azúcar y sal. Se acostumbra servir con guajolote y gallina. Es un guiso tradicional de Huajuapan, Oaxaca, donde se consume en fechas y fiestas importantes.

Mole bueno
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Platillo preparado con chiles ancho, pasilla y guajillo, ajonjolí, clavo, pimienta, canela, semilla de cilantro, orégano, tomillo, semillas de anís, jitomate, miltomate, pasitas, almendras, tortillas para espesar, manteca de cerdo, chocolate, azúcar y sal. Se acostumbra servir con guajolote y gallina. Es un guiso tradicional de Huajuapan, Oaxaca, donde se consume en fechas y fiestas importantes.

Mole
- Diccionario: Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Del náhuatl mulli, salsa o guiso. Término que designa una infinidad de guisos complejos, por lo regular elaborados con una salsa espesa. El más conocido es un mole oscuro que en todo el país se conoce como mole poblano, aunque es importante aclarar que en el país se elaboran moles de colores, sabores y texturas diferentes, que son tan auténticos como el de la angélica ciudad. También define a sopas sustanciosas, como el mole de panza en Tlaxcala, el mole de olla o el michmole. Es sabido que en la época prehispánica se preparaban diversas salsas molidas y complejas, que al paso de los años y siglos se fueron modificando, refinando y adaptando a los nuevos ingredientes y técnicas culinarias.