Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Chile xcatik
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Chile verde con xoconostle, Chile verde del norte, Chile verde yucateco, Chile verdeño, Chile xalapeño, Chile xcatik, Chile xigole, Chile xojchile, Chileajillo, Chileajo, Chileatole o chileatol

Chile xcatik

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

GRAF. chile ixcatic, chile ixcatik, chile ixkatik, chile x-cat-ik, chile xkat-ik, o chile xkatik

Chile fresco regional de la península de Yucatán, de color amarillo pálido, delgado, puntiagudo, de forma cónica alargada y algo ondulada. Mide normalmente 11 cm de largo y entre 2 y 3 en su parte más ancha. Puede ser moderadamente picoso o muy picoso. Por lo general se utiliza fresco, asado, entero y sin pelar; forma parte de escabeches de pescados o mariscos y de guisos de aves como pavo o pollo. Los ejemplares más grandes se suelen rellenar con algún guiso de la región como: cochinita pibil, escabeche oriental o cazón, entre otros, sirviéndose capeados o sin capear, acompañados de salsa de chiltomate. Dependiendo de la naturaleza del relleno pueden comerse fríos o calientes. En Tabasco se utiliza esporádicamente en algunas preparaciones a base de pescados y guisos de carnes rojas. El nombre de este chile en maya significa rubio. Conocido también como chile güero.

Foto: Chiles xcatik. (Bertha Herrera).

Foto: Chiles xcatik. (Bertha Herrera).
Chile güero
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Una pavlova a mi manera
Ver receta
Pozol blanco de maíz reventado, agua de chile, maíz cacahuacintle, mango curado en limón y chile Simojovel
Ver receta
Venado en costra de chiles secos, ensaladita tibia de frijol y nopales con aceite de oliva de Tulyehualco

Libros de gastronomía

Ver libro
Panes mexicanos
Ver libro
Cenas Exprés
Ver libro
Los Secretos del Food Styling

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.