Chupandilla o chupandía
- Cyrtocarpa procera
- Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Árbol de 6 a 7 metros de altura, frondoso, de flores blancas, que crece en zonas de Tierra Caliente. Su fruto es esférico, de pulpa resinosa amarilla, de sabor ácido que algunos definen como agridulce; cuando está maduro su cáscara es amarilla. Se consume fresco y su hueso, ovalado y café, alberga en su interior una semilla de sabor semejante al coco; el hueso sirve de forraje. Su consumo es abundante en Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Morelos y regiones de Puebla, donde el fruto se come fresco, en conserva y mermelada, o bien, se utiliza para preparar salsas y licores. Es común encontrarlo en regiones donde abundan los árboles de copal.
Conocido también como:
- árbol de chupandía
- baricoca
- chupundía
- copalcocote o copaljocote
- machocote
- palo de chupandía
Conocido en náhuatl como:
- copalxocotl (de copalli, resina y xocotl, fruta ácida)
- maxocote (de mazatl, venado y xocotl, fruta ácida)