Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Totoposte
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Totonaca, Totopitos, Totopitos de camarón, totopitos de coyol o totopitos de frijol, Totopixtle, Totopo, Totoposte, Tour d’Argent, La, Tournedó, Tourtière, Tozan, Trabajar

Totoposte

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Del náhuatl totopotza, tostar o asar. Tortilla muy delgada de unos 30 cm de diámetro, o más, que se prepara con maíz mezclado con manteca de cerdo. Se come fría o caliente: cuando está fría es crujiente y al calentarse se suaviza. Se debe tener cuidado al calentarla, pues se quema con facilidad. Es típica de Tabasco y Chiapas. Hay muchas variantes, como el totoposte de chicharrón, que lleva en su masa asientos de chicharrón. En Tabasco se registran otras variedades donde la masa se mezcla con diferentes ingredientes. Así, hay de coco, de frijol, de camote y también de manteca de res. En Guanajuato es una tortilla dorada de masa fina que se come como galleta y para acompañar otros alimentos como los frijoles refritos. En Jalisco se elaboran las raspadas, que son similares a las anteriores. En la región de Los Tuxtlas, Veracruz, se confecciona el totoposte de viento, una tortilla mucho más delgada cuyo grosor se consigue raspando la tortilla con un pedazo de jícara cuando ya está en el comal. También conocido como pachol.

  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Tortas: pierna y milanesa con queso
Ver receta
Pollo de San Agustín
Ver receta
Empanadas de calabaza

Libros de gastronomía

Ver libro
Panes mexicanos
Ver libro
Cenas Exprés
Ver libro
Los Secretos del Food Styling

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.