Conoce los mejores quesos de España con DOP ¡y olé!

En este artículo te ofrecemos una selección de los mejores quesos con Denominación de Origen de España, así como información acerca de su origen y características, para que en tu próximo viaje al supermercado adquieras los quesos españoles más exquisitos con base en el conocimiento y el antojo.

Comida y bebida

A nivel mundial, España es uno de los países con mayor número de quesos con Denominación de Origen Protegida. En cada región del país se elaboran quesos de excelente calidad, sabores distintivos y una antigua tradición que respalda a su interesante proceso de producción y al noble oficio del quesero. Los mejores quesos de España no son quizás los más famosos fuera de la Península Ibérica, por lo que resulta pertinente conocerlos. 

Quesos con Denominación de Origen 

De las 150 variedades de queso que se elaboran en España, 26 cuentan con Denominación de Origen, avaladas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; pero hay muchas otras que, aunque no poseen dicho registro, gozan de alta calidad y aceptación generalizada. Recordemos que la DO es el sello que garantiza la calidad de un producto con base en su procedencia geográfica. En el caso de España, los quesos con este distintivo son: 

Afuega’l Pitu, Cabrales, Gamonedo, Idiazábal, Mahón-Menorca, Picón-Bejes-Tresviso, Queixo Do Cebreiro, Arzúa-Ulloa, Camerano, Casín, L’Alt Urgell y La Cerdanya, La Serena, Murcia, Murcia al Vino, Flos de Guía y Queso de Guía, Ibores, Majorero, Manchego, Nata de Cantabria, Palmero, Tetilla, Zamorano, Liébana, Roncal, San Simón Da Costa y Torta del Casar. ¿Conoces o has oído de alguno de estos quesos?  Aquí te presentaremos 5 de ellos. 

1. Queso Manchego

El Manchego es el queso de origen español más conocido en México, y de hecho es producido en nuestro país a gran escala. Sin embargo, la versión mexicana es muy distinta al queso original de la región de Castilla-La Mancha. Éste es elaborado a partir de leche de ovejas manchegas, con un periodo de maduración de 60 días, por lo menos. En cambio, el queso «manchego» o «tipo manchego» mexicano se obtiene a partir de leche pasteurizada de vaca, con un periodo mínimo de maduración de 7 días. 

Por ello, el sabor del queso manchego español es más fuerte y definido, su textura es más firme y su precio mucho más elevado. De acuerdo con la Profeco, no pueden existir imitaciones del manchego español debido a la protección de la DO. Por ello en el etiquetado de los quesos mexicanos se especifica que son productos nacionales con leche de vaca. 

 

El queso manchego español tiene DOP

El queso manchego español tiene DOP

2. Queso Cabrales

Originario del Principado de Asturias, el queso Cabrales es uno de los más populares de España. Se elabora a partir de una mezcla de leche cruda de vaca y leches de cabra y oveja en proporciones definidas por el fabricante, por lo que puede ser considerado un queso de autor. Su DO es de las más antiguas, ya que le fue conferida en 1981. Se trata de un queso tipo azul, 100% artesanal, que puede conseguirse con facilidad en los supermercados españoles. 

Su corteza es blanda, delgada y grasosa, de color gris con zonas amarillo-rojizas; su olor es fuerte y su sabor intenso y picante. En 2020 un ejemplar de queso Cabrales ingresó a los Guinness World Records por haberse subastado en 20 500 euros. ¿Te gustaría probarlo? 

Queso azul de Cabrales

Queso azul de Cabrales

3. Queso Camerano

Tan exquisito como difícil de conseguir es el queso Camerano, pues su DO fue otorgada en exclusiva a la familia Martínez, reconocida en los World Cheese Awards. 

Se trata de un queso semicurado, con versiones en fresco y curado, que se elabora en la Sierra de los Cameros, ubicada entre La Rioja y Soria. Para su elaboración se utiliza leche de cabras de las razas Serrana, Murciana-Granadina, Malagueña, Alpina y sus cruces. Su sabor es entre dulzón y ácido, pero bastante definido. 

Queso de cabra de la Sierra de Cameros

Queso de cabra de la Sierra de Cameros

4. Queso Mahón-Menorca

Sea en sus versiones curado o añejo, el queso Mahón-Menorca es una delicia de tradición milenaria, aunque fue en el siglo XIII cuando comenzó a popularizarse fuera de la isla Balear de Menorca, su lugar de origen. 

Si bien las vacas isleñas dan la leche necesaria para su elaboración, se atribuye al viento, la humedad y la luz de Menorca el sabor tan peculiar de este queso. Su textura es suave y mantecosa cuando está poco curado, con ligeros matices de nuez y leche fresca, pero al madurar, su sabor se intensifica y desarrolla notas terrosas y saladas que aluden a la brisa marina de la isla. ¿No es un encanto? 

Queso de la isla Balear de Menorca

Queso de la isla Balear de Menorca

5. Queso Nata de Cantabria

Aunque este queso lleva la palabra «nata» en su nombre, no tiene nada que ver con ese lácteo, sino que fue nombrado así por su cremosidad. Lo que es un hecho es que es originario del norte de España, precisamente de la comunidad autónoma de Cantabria, de añeja tradición quesera. 

El queso Nata de Cantabria, elaborado con leche de vaca frisona y de sabor algo salado y amantequillado, es otro de esos productos difíciles de conseguir en el supermercado, por lo que se recomienda adquirirlo en línea. 

Queso Nata de Cantabria

Queso Nata de Cantabria

Frescos, tiernos, añejos, curados o semicurados… Después de conocer los mejores quesos de España no queda más remedio que conseguir el queso de tu elección y disfrutarlo con una copa de vino y, de ser posible, unas rebanadas de pan y jamón ibérico. 

¡Que aproveche, y olé! 

Por Will Rodríguez 

 

Fuentes:

Abigail Orús, Volumen de queso consumido por persona en España en 2022, por tipo, Statista (20/06/2024). 

Noelia Gómez, Esta es la lista definitiva de los mejores quesos de España, El Español (20/06/2024). 

Miguel Ayuso Rejas, Los 17 mejores quesos españoles, según los World Cheese Awards: cómo son y dónde comprarlos, Directo al paladar (20/06/2024). 

Redacción, Los diez quesos más ricos y originales de España: del majorero al gamoneu, 20minutos (20/06/2024). 

Redacción, Los quesos españoles más conocidos, Palacios (20/06/2024). 

Paloma Santamaría, Estos son los 26 quesos españoles con Denominación de Origen, ABC.es (20/06/2024). 

El Español, Los 26 quesos denominación de origen de España, Quesoteca (20/06/2024). 

Estudios de Calidad, Queso manchego, Profeco (20/06/2024). 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria

Helado, sorbete, gelatto y nieve: conoce sus diferencias

blog-icono-categoria

3 masas para tamal que existen en México

blog-icono-categoria

Pasitas y mantequilla: dos ingredientes para hacer buen pan

Top