Resultado de: Chile con queso
Platillo elaborado a base de queso fundido que se prepara friendo chiles verdes del norte o chilacas en rajas, con cebolla y ajo, después se cuecen con leche y jitomate picado, se dejan hervir para que espesen y se les añaden trozos de queso Chihuahua, menonita o asadero para que se fundan. Se sirve inmediatamente y se come con tortillas de harina. Es típico de Chihuahua y Sonora, aunque se hace también en Texas. En algunas comunidades rurales de Chihuahua se emplean unas bayas chicas color amarillo de una planta llamada trompillo para cuajar la leche mientras hierve y dar más consistencia al preparado. Es un guiso casero que se come a cualquier hora del día; por ejemplo, en Chihuahua acompaña por las mañanas los huevos estrellados. También es parte del almuerzo, al mediodía es acompañante de casi cualquier carne asada o guisado y por las noches se acompaña con tortillas de harina. En los restaurantes de la región suele servirse como entremés o acompañante de carnes asadas.
Guiso a base de queso fundido que usualmente incluye granos de elote, rajas de chile poblano, leche, crema, mantequilla, cebolla y queso asadero o Chihuahua. Se acostumbra en el norte del país.
Tamal que se elabora con masa de nixtamal, mezclada con agua de tequesquite y agua de cáscara de tomate. Ésta se extiende en el metate, se le unta chile ancho molido mezclado con queso de cabra; se enrolla y se corta en pequeñas porciones que se envuelven en hojas de maíz, se cuece al vapor. Se prepara en Querétaro.
Tamal elaborado con harina de maíz cacahuancentle mezclada con manteca de cerdo batida, polvo para hornear, cremor tártaro y agua de cáscara de tomate; se rellena de queso fresco y una salsa preparada con rajas de chiles poblanos, cebolla fileteada, tomate y consomé de pollo; se envuelve en hojas de maíz y se cuece al vapor.