- Home
- /
- Palabras
Resultados de la búsqueda: Fresa de bosque

Fresa de bosque
- Diccionario: El pequeño Larousse Gastronomique en español
Pequeña fresa silvestre, que se coge en los bosques o a la sombra de los montes bajos, en junio-julio en el llano, y en agosto-septiembre en la montaña en Europa. Es de color rojo muy oscuro, mate, y no supera los 12 mm de longitud. Esta especie es el origen de las variedades europeas de fresas cultivadas, a las que supera en sabor y perfume. La fresa de bosque se presta a todas las preparaciones de la fresa cultivada.

Finlandia
- Diccionario: El pequeño Larousse Gastronomique en español
Entre las especialidades de la cocina finlandesa se encuentra la fermentación de las verduras (choucroute de col o nabo, pepino o betabel rojo en salmuera), el puchero carelio (karjalanpaisti) que se elabora con las tres carnes del baeckeoffa (res, cerdo y cordero), pero se sustituye el vino por agua. La influencia eslava queda patente en el borchtch, los blinis, los pirojki carelios, el karjalanpiirrakk (pequeña tarta de centeno rellena de puré de papa o arroz, y servida con mantequilla fundida y huevos duros) y el vorshmack (picadillo de cordero, res y arenque salado, con ajo y cebolla), entre otros platos.
En el oeste y el sur se mantiene la tradición de la mesa escandinava, con la abundancia de entrantes fríos. También destacan elaboraciones de pastelería, panes secos y pulla (brioches con cardamomo).
El norte está marcado por la cultura lapona. La carne de reno se sala, se seca, se ahuma o se cuece con huesos de tuétano, y también se consume cruda, en carpaccio. El plato más clásico es el poronkäristys, pequeños bistecs de reno salteados y servidos con puré de papa y arándanos aplastados y endulzados.
Finlandia es la mayor reserva europea de peces de agua dulce, teniendo así: anguilas, lavareto (siika), corégonos blancos (muikku), percas, truchas, salmones, lucios y arenques, pescados que se ahúman, salan o marinan. También abunda la caza: pato colvert, alce, perdiz nival y liebre.
La recolección de productos silvestres es una actividad muy popular. Además de los hongos de bosque, se recogen todo tipo de bayas: arándanos, arándanos trepadores americanos, fresas y frambuesas silvestres, zarzamoras árticas, bayas de serbal. Estas bayas se servirán como acompañamiento, como postre o transformadas en licores suaves o fuertes.

Baya
- Diccionario: El pequeño Larousse Gastronomique en español
Pequeño fruto carnoso, sin hueso, que contiene una o más semillas. Cuando las bayas están agrupadas en racimo (uva, grosella) o en ramillete (saúco), se les llama “granos”. Las bayas silvestres (agracejo, arándano, cereza amarga, espino blanco, frambuesa, fresa del bosque, madroño, mora, entre otros) se consumen crudas o en confitura y son muy ricas en vitaminas, particularmente en vitamina C.