- Inicio
- /
- Palabras
Resultados de la búsqueda: Marquesa, La

Marquesa, La
- Categoría: Zona geográfica
Poblado que se ubica en el Estado de México, asentado en el cerro de La Marquesa. Forma parte de la sierra de Las Cruces que separa la cuenca de México del valle de Toluca. El poblado de La Marquesa es famoso porque en ambos lados de la autopista México-Toluca se establecen puestos de alimentos donde preparan quesadillas y otros antojitos, por lo que es un excelente punto de reunión y una buena opción para desayunar y cenar. Las quesadillas se preparan con masa de maíz azul, aunque también se pueden encontrar de maíz blanco; las tortillas son ovaladas y se rellenan con una gran variedad de guisos; el chorizo verde es típico de Toluca, por lo que se venden tacos con este relleno. Al salir de la autopista, por los caminos que conducen al cerro, se encuentran varios restaurantes especializados en la venta de trucha. Los fines de semana el lugar es visitado por familias y parejas, y de lunes a viernes es frecuente encontrar estudiantes que se toman el día para ir a desayunar quesadillas.

La Marquesa
- Categoría: Zona geográfica
Poblado que se ubica en el Estado de México, asentado en el cerro de La Marquesa. Forma parte de la sierra de Las Cruces que separa la cuenca de México del valle de Toluca. El poblado de La Marquesa es famoso porque en ambos lados de la autopista México-Toluca se establecen puestos de alimentos donde preparan quesadillas y otros antojitos, por lo que es un excelente punto de reunión y una buena opción para desayunar y cenar. Las quesadillas se preparan con masa de maíz azul, aunque también se pueden encontrar de maíz blanco; las tortillas son ovaladas y se rellenan con una gran variedad de guisos; el chorizo verde es típico de Toluca, por lo que se venden tacos con este relleno. Al salir de la autopista, por los caminos que conducen al cerro, se encuentran varios restaurantes especializados en la venta de trucha. Los fines de semana el lugar es visitado por familias y parejas, y de lunes a viernes es frecuente encontrar estudiantes que se toman el día para ir a desayunar quesadillas.

Marquesa
- Categoría: Preparación
Nombre que designa a una variedad de postres. La marquesa de chocolate es un postre, a medio camino entre la mousse y el parfait. Se hace con chocolate, mantequilla muy fina, huevos y azúcar, se moldea en frío y se sirve con crema inglesa a la vainilla o con crema montada. Las marquesas también son una especie de granizado, por lo general de fresa, piña o kirsch, al que se añade crema montada en el momento de servir.
Asimismo se llama “marquesa” a una dacquoise con chocolate, o bien a una genovesa (o un bizcocho con almendras) rellena de crema pastelera al chocolate y glaseada con fondant de chocolate.
Por último, la marquesa era antaño una bebida refrescante, hecha con vino blanco o champán dulce, a la que se añadía agua de seltz. Se servía muy fría con rodajas de limón muy finas.


Paradero
- Categoría: Establecimiento
Lugar en la carretera donde la gente se detiene a comer. Hay algunos paraderos cercanos al Distrito Federal que son especialmente famosos por sus antojitos, entre ellos La Marquesa, Tres Marías y el mirador de Xochimilco.

Pan de maíz
- Categoría: Preparación
Pan que se elabora con una mezcla de maíz martajado, harina de trigo y azúcar; además, dependiendo de la región donde se prepare se le agregan otros ingredientes como canela y se les da forma redonda, oblicua o circular; en algunos casos más parecen galletas. Los españoles llamaban erróneamente a los tlaxcallis pan de maíz; posteriormente, por la influencia del español a los tlaxcallis se les denominó como tortilla en todo el país. Debido a esta clasificación se comparaba a las tortillas con el pan europeo, por lo que en muchos escritos de la época se describía al pan de maíz como insípido. Esto se puede comprobar en las descripciones de Claudio Linati en 1828 y en las memorias de la marquesa de Calderón de la Barca (1804–1882).

Quesadilla
- Categoría: Preparación
Pan que se elabora con una mezcla de maíz martajado, harina de trigo y azúcar; además, dependiendo de la región donde se prepare se le agregan otros ingredientes como canela y se les da forma redonda, oblicua o circular; en algunos casos más parecen galletas. Los españoles llamaban erróneamente a los tlaxcallis pan de maíz; posteriormente, por la influencia del español a los tlaxcallis se les denominó como tortilla en todo el país. Debido a esta clasificación se comparaba a las tortillas con el pan europeo, por lo que en muchos escritos de la época se describía al pan de maíz como insípido. Esto se puede comprobar en las descripciones de Claudio Linati en 1828 y en las memorias de la marquesa de Calderón de la Barca (1804–1882).

Dinamos
- Categoría: Zona geográfica
Área ubicada en las laderas del volcán Ajusco, en la delegación Magdalena Contreras del Distrito Federal, donde se venden quesadillas y antojitos. A partir del edificio administrativo de la delegación, sobre la calle que va cerro arriba, hay cuatro dinamos, que son máquinas que se encargan de bombear agua. Entre uno y otro hay lugares que venden todo tipo de antojitos; en total forman un corredor de puestos de un par de kilómetros. Para los estudiantes de clase media alta y algunos habitantes del Distrito Federal, éste es otro lugar que tiene características similares a los paraderos como La Marquesa y Tres Marías.