Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Chile morita
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Chile mixe, Chile mole, Chile molido, Chile mora, Chile Morelia, Chile morita, Chile morrón, Chile mosquito, Chile mulato, Chile negro, Chile pájaro

Chile morita

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Chile seco ahumado, más pequeño que el chile mora pero muy parecido a éste. Su cáscara es tersa, brillante, de color morado. Mide en promedio 3 cm de largo y 2 de ancho. Se obtiene de una variedad pequeña de chile jalapeño. Es muy picante pero con cierta dulzura y se utiliza igual que el mora y el chipotle, aunque algunos entendidos dicen que es más sabroso. Principalmente se utiliza en algunas partes de Veracruz, Puebla, Distrito Federal y áreas cercanas. Con éste se hacen sobre todo salsas picantes. También se añade a guisos de carne de res, pollo o cerdo para dar picor y sabor, y se hacen encurtidos o adobados. El chile chilaile es una variedad de morita de tono café rojizo que se consigue en Veracruz.

 

Foto: Chiles morita en petate. © Ediciones Larousse / Francisco Palma

Foto: Chiles morita en petate. © Ediciones Larousse / Francisco Palma
Chile chipotle o chile chipocle / Chile jalapeño / Chile mora

Chile morita

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Chile seco ahumado, más pequeño que el chile mora pero muy parecido a éste. Su cáscara es tersa, brillante, de color morado. Mide en promedio 3 cm de largo y 2 de ancho. Se obtiene de una variedad pequeña de chile jalapeño. Es muy picante pero con cierta dulzura y se utiliza igual que el mora y el chipotle, aunque algunos entendidos dicen que es más sabroso. Principalmente se utiliza en algunas partes de Veracruz, Puebla, Distrito Federal y áreas cercanas. Con éste se hacen sobre todo salsas picantes. También se añade a guisos de carne de res, pollo o cerdo para dar picor y sabor, y se hacen encurtidos o adobados. El chile chilaile es una variedad de morita de tono café rojizo que se consigue en Veracruz.

 

Foto: Chiles morita en petate. © Ediciones Larousse / Francisco Palma

Foto: Chiles morita en petate. © Ediciones Larousse / Francisco Palma
Chile chipotle o chile chipocle / Chile jalapeño / Chile mora
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Bollos suaves
Ver receta
Tostadas de salpicón de machaca
Ver receta
Pescaditos fritos y mojarras fritas

Libros de gastronomía

Ver libro
Pasteles al sartén
Ver libro
Bocadillos mexicanos de fiesta
Ver libro
Larousse del tequila

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Cocina como los grandes chefs

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse España
    • Larousse Francia
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

    ©2021 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.