Del diccionario:
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana
Pan regional dulce o salado, que se elabora de diversas formas en varias zonas del país. En el Distrito Federal se trata de un pan redondo o con forma similar a una media esfera, esponjoso y suave, de color café oscuro. Mide de 10 a 12 cm de diámetro. En ocasiones se come sola, pero casi siempre se corta por la mitad y se rellena como torta. En Oaxaca se prepara con harina de trigo, sal, levadura, azúcar, agua y manteca de cerdo. Tiene forma de volcán, se le unta manteca de cerdo, se espolvorea con azúcar roja y azúcar blanca y se hornea; el pan queda pintado de rojo. Su textura es suave y con el exterior crocante, como si fuera una galleta. En Apizaco, Tlaxcala, se llama así al pan de muerto, y se elabora durante todo el año. Es de tamaño pequeño o individual y en su masa suelen incluir pedacitos de nuez y anís como aromatizante. En gran parte de México se trata de un pan elaborado con pasta de hojaldre con azúcar que tiene forma rectangular, cuadrada o redonda.
Foto: Pan, hojaldra. (Archivo Gráfico Larousse).
También te puede interesar:
Bollos suaves
Una deliciosa y sencilla receta de bollos para darle el toque casero a esa hamburguesa perfecta.
04:05:00 - Medio - Panes y galletas
Receta de la comunidad
Pizza de pepperoni y champiñones
He preparado esta pizza dos veces y a mi familia le ha encantado.
02:25:00 - Difícil - Platos principales
Arroces mexicanos: blanco, verde y rojo
Como acompañamiento o como sopa seca, las tres versiones son ideales.
01:00:00 - Medio - Guarniciones y acompañamientos