Los snacks o botanas pueden ser viandas en la lonchera escolar, aperitivos que se disfrutan al mirar un partido de futbol, crocantes palomitas en el cine, adictivas aceitunas de la cantina del barrio o espléndidos cacahuates ofrecidos por la tripulación del avión.
El término anglosajón snack designa a un alimento ligero, bocadillo o tentempié que se ingiere entre las comidas principales; su traducción equivale a «bocado» o «mordisco». Identificados por lo general como alimentos poco saludables por su alto contenido de sales, harinas, azúcares, saborizantes y edulcorantes, lo snacks han evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse, por qué no, en aliados de la buena alimentación.
Existe una gran variedad de aperitivos
El multidiverso origen de los snacks
Taniguchi Koichi, investigador y presidente de la Sociedad para la Investigación sobre los Snack, sostiene que el origen de los snacks se remonta a las Olimpiadas de Tokio 1964, cuando se legisló la actividad nocturna de los bares japoneses. Los snacks fueron la estrategia de sus propietarios para evadir la nueva legislación: dado que los negocios que servían comida sí podían abrir por la noche, optaron por ofrecer “aperitivos” junto con las bebidas alcohólicas para continuar operando en horario nocturno.
No obstante, en muchos países se pueden encontrar casos similares, por lo que identificar el origen preciso de los snacks a nivel mundial sería una labor interminable. En Estados Unidos, por ejemplo, dicho origen nos remontaría a principios del siglo XX, cuando en las salas de cine comenzaron a distribuirse las palomitas de maíz, tradición que traspasó las fronteras y ha perdurado hasta hoy día.
Las palomitas de maíz comenzaron a venderse en los cines de Estados Unidos
En México, varios de los alimentos considerados snacks son de origen prehispánico, tal como veremos más adelante. De igual manera, en numerosas cantinas del país, desde el siglo XIX una gran variedad de botanas acompaña tragos y cervezas. Y así por el estilo, cada nación tiene algo que contar.
De comida chatarra a alimento saludable
Frituras de maíz, chips de papa, galletas, panecillos, chocolates y embutidos son sólo algunos snacks considerados comida chatarra. Su consumo forma parte de la historia de vida de millones de personas, por lo que su producción constituye una industria latente y poderosa. Incluir estos productos en la alimentación cotidiana contribuye a elevar los índices de obesidad y diabetes en la población.
No obstante, gracias al creciente interés de la gente en alimentarse de manera saludable, los snacks han abierto su rango de posibilidades con insumos naturales y orgánicos de origen animal o vegetal, así como preparaciones con bajo o nulo índice de grasas, sales, azúcares y harinas refinadas. Por tal motivo, actualmente pueden ser el complemento perfecto de una dieta sana.
Snacks de México y el mundo
Amplia y diversa es la oferta de snacks en México, unos más/menos saludables que otros, pero siempre deliciosos. De origen prehispánico resaltan los apreciados elotes y esquites, sazonados con crema, polvo de chile y queso blanco. Los chapulines y acociles sencillamente aderezados con sal y limón. Tenemos, por otro lado, los chicharrones preparados, las callejeras patitas de pollo hervidas, los internacionales nachos con guacamole, y los suigeneris tostilocos.
En México existe una gran variedad de botanas o snacks
En Francia destacan los macarrones, diversos quesos y los tapenades.
En Austria, Suiza y Alemania, los pretzels, galletas o bollos horneados y retorcidos en forma de lazo.
En Marruecos, los briouats o pastelillos fritos con rellenos dulces o salados.
Brioauts de pollo, bocadillos típicos de Marruecos
En Australia y Nueva Zelanda, el savory pie o tartaleta de carne picada y salsa.
En islas y costas del Caribe, los tostones o patacones de plátano verde. En Filipinas, el balut, huevo hervido con el embrión de pato.
Como has podido apreciar, el concepto de comida snack se ha diversificado vertiginosamente en los últimos años. El contenido gastronómico de las redes sociales da cuenta de múltiples tips y recetas para preparar en casa snacks de todo tipo.
¿Qué opinas al respecto y cuál es tu snack favorito?
Por Will Rodríguez
Fuentes
Taniguchi Koichi, ¿Qué son los ‘snack’?, Nippon.com (21/06/2024).
Jesús Gerardo Treviño Rodríguez, Etimología de Snack, Dechile.net (21/06/2024).
Lola Bahena, Snackificación, la nueva tendencia de alimentación, The Food Tech (20/06/2024).
Margarita Rojas y Diana Morales, Capacidad saciante y tamaño de porción para comida y snack en universitarios mexicanos, Archivos Latinoamericanos de Nutrición (20/06/2024).
Redacción, Qué es un snack, TarecaVending (20/06/2024).
Forbes Staff, Snacks saludables para este regreso a clases, Forbes Life (20/06/2024).
Redacción, El origen de los snack, Zapping mi blog (21/06/2024).