Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Comida del mediodía
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Comida de cuaresma, Comida de los apóstoles, Comida de mayordomía, Comida de velorios, Comida de vigilia, Comida del mediodía, Comida Grande, Comida para la siembra, Comidera, Comino, Comiscal

Comida del mediodía

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Término que se utiliza para hablar de la comida más importante y la más tradicional de todas. Dependiendo de la región del país, la hora de la comida cambia: en los estados del sureste algunas familias hacen la comida del mediodía a la una de la tarde; en otros lugares entre las dos y tres. En el Distrito Federal hay restaurantes que abren hasta las tres o cuatro de la tarde. Los fines de semana estos horarios llegan a retrasarse más. Existe una comida del mediodía que es muy sencilla debido a que la gente tiene solamente una o dos horas para comer.

Se consume un menú, llamado comida corrida, que consiste en algún antojito de maíz, como quesadilla, memela o sope, una sopa aguada, casi siempre de pasta corta italiana con caldillo de jitomate o sopa de verduras de muchos tipos. Le sigue la sopa seca que, de forma general es arroz rojo, blanco o verde, el cual se come solo o acompañado de algún huevo frito o rebanadas de plátano fresco o plátano macho frito. El plato principal es alguna carne de res, cerdo o pollo, bistec o hígado encebollado, entre otros, que se acompaña con frijoles y tortillas de maíz o bolillo. El postre, en el caso de que exista, es muy sencillo: gelatina, arroz con leche y flan, entre otros.

Esta comida suele ser muy económica. La comida del mediodía, entre la gente que no está limitada de tiempo, consiste en una sopa, un plato fuerte y un postre, pero más elaborado y con productos generalmente más costosos, como pipián, moles, adobos, etcétera, e incluso existen bebidas alcohólicas como cerveza o vino. Muchas veces se bebe tequila como aperitivo. Las comidas de fiesta organizadas en casa suelen tener muchos tiempos, diferentes tipos de alimentos, vino y cerveza.

Foto: Trabajadores en un puesto de comida, ca. 1950. © Fototeca SINAFO. Reproducción autorizada por el INAH.

Foto: Trabajadores en un puesto de comida, ca. 1950. © Fototeca SINAFO. Reproducción autorizada por el INAH.

Muchas de estas comidas que comienzan alrededor de las dos de la tarde pueden prolongarse debido a la sobremesa, plática y convivio, al grado que se puede llegar a ligar con el horario de servicio de la cena. Las comidas dominicales en restaurante o en casa suelen tener connotación de fiesta, de hecho mucha gente celebra cumpleaños y fiestas importantes a la hora de la comida y con la familia o amigos. En este tipo de celebraciones es cuando aparecen los moles y los guisos tradicionales de México. Cuando se invita a algún amigo a comer suele hacerse en la comida del mediodía. Cabe aclarar que el concepto de invitar o celebrar a la hora de la cena es muy reciente y sólo se da en las grandes ciudades.

De forma tradicional, la comida del mediodía es la más importante del día, no sólo como necesidad fisiológica sino como convivencia y cultura gastronómica. En provincia, las comidas suelen hacerse más temprano que en las ciudades; todavía existen muchos pueblos y ciudades en donde cierran los establecimientos a la hora de la comida, pues los habitantes prefieren comer en casa.

Según las tradiciones de nuestro país, éste es el momento en que la familia se reúne para comer; una gran mayoría de los mexicanos hace verdaderos esfuerzos para llegar a casa y comer con su familia, lo cual representa un compromiso de los padres con los hijos y viceversa. En caso de recibir a un invitado especial en casa, se acostumbra citarlo al mediodía, a la hora de la comida.

En las grandes ciudades, como el Distrito Federal, donde el tiempo para comer es limitado y la actividad comercial no se detiene, un alto porcentaje de personas comen en fondas. También, es a esta hora cuando amigos, compañeros y familiares se reúnen en cantinas para comer. Aunque parezca que esta costumbre se pierde poco a poco, la realidad es que está vigente, pese a que en las últimas décadas la influencia de la cena elegante como acontecimiento social ha ganado terreno, la comida del mediodía sigue siendo la más importante. Aun cuando se vaya a asistir a una cena, la comida del mediodía con sopa, arroz, guisado y postre no puede faltar.

Comida corrida
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Crepas de queso y zarzamoras
Ver receta
Xhnis giiñ
Ver receta
Salsa verde asada

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.