Diccionario gastronómico

Hongo mantecoso

  • Amanita rubescens 
    Variedad de hongo que tiene un sombrero subglobo o casi plano que mide de 5 a 13 cm de diámetro. Su superficie es aceitosa, lisa y de color café amarillento a rosa vináceo o gris rojizo, con escamas planas e irregulares, blanquecinas, grisáceas o del mismo color que el sombrero. Crece en el suelo, solitario o en grupos, en los bosques de encino, pino y mixtos; aparece desde julio hasta septiembre. Su carne es blanquecina, sin olor y de sabor agradable. Se le considera como uno de los hongos comestibles de mejor calidad.
  • Melanoleuca melaleuca
    Hongo con sombrero convexo a plano de 3 a 8 cm de diámetro, de coloración parda dorada o grisácea, a veces con reflejos metálicos. Su pie mide de 8 a 10 cm. Su carne es blanca y con ligero sabor a frutas. Crece en el suelo de los bosques de abetos y puede encontrarse en las montañas del Valle y Estado de México y en Río Frío, Puebla.
Foto: Hongo mantecoso. © Shutterstock.

Foto: Hongo mantecoso. © Shutterstock.

El hongo mantecoso es conocido también como:

  • Hongo de Juan Diego (Amanita rubescens)
  • hongo de venado (Melanoleuca melaleuca)
  • hongo Juan Diego (Amanita rubescens)
  • hongo mantecado (Amanita rubescens)
  • hongo mantequera (Amanita rubescens)
  • hongo mantequilla (Melanoleuca melaleuca)
  • hongo tejamanilero (Melanoleuca melaleuca)
  • hongo trigueño (Melanoleuca melaleuca)
  • hongo tzenso (Amanita rubescens)
  • hongo venado (Amanita rubescens)
Top