Diccionario gastronómico

Totonaca

Grupo étnico asentado en el estado de Puebla, desde el río Cazones al norte, hasta Jalacingo al sur, y desde Xicotepec de Juárez y Zacatlán hasta las costas del Golfo de México. Comprende dos áreas ecológicas: la sierra, en las pen­dientes orientales de la Sierra Madre Oriental, en Puebla, y la planicie costera. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, se registraron un total de 250 319 hablantes de totonaco. Los totonacas son agricultores. La mayoría de sus casas tienen una parte de jardín con plantas alimenticias y árboles frutales: naranjas, limas, limones y plátanos. En la milpa desarrollan sus cultivos de subsistencia: maíz, frijol, calabaza y chile; dentro de la milpa suelen tener un chilar, donde también cultivan otras plantas comestibles e incluso café para vender. Algunos platillos representativos de este grupo son las enchiladas de zapote, mamey, frijoles con colorín, sopa de calabaza, tamales de pescado fresco y tepache, entre otros.

Foto: Mujer totonaca tejiendo con telar de cintura. © Reproducción autorizada por la CDI – Fototeca Nacho López / Graciela Iturbide

Foto: Mujer totonaca tejiendo con telar de cintura. © Reproducción autorizada por la CDI – Fototeca Nacho López / Graciela Iturbide

Top