Huarache de Toluca

Estas tostadas son originarias del valle de Toluca y fueron popularizadas gracias a la labor de diversas familias que habitan en el cerro de la Teresona. Son conocidas con varios nombres: doraditas, huaraches y, recientemente, tlayudas, aunque son diferentes a las oaxaqueñas.

Autor:  Rafael Mier
Dificultad: Fácil
Categoría: Antojitos
91966
Rendimiento: 6 huaraches
Preparación: 00:01:30

Ingredientes

Frijoles refritos

  • 500 g de frijoles negros limpios, remojados por 1 noche y escurridos
  • 3 l de agua
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo, pelado
  • sal al gusto
  • 3 ramas de epazote
  • 2 cucharadas de aceite o manteca de cerdo

Nopales preparados

  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cebolla fileteada
  • 10 nopales, cortados en tiras cortas
  • cilantro picado, al gusto
  • sal al gusto

Huaraches

Terminado

  • cantidad suficiente de cilantro picado
  • cantidad suficiente de queso fresco rallado
  • salsa roja al gusto

Procedimiento

Frijoles refritos

  1. Colocar una olla al fuego y agregar los frijoles, el agua, la mitad de la cebolla y el diente de ajo. Cocer los frijoles hasta que estén suaves y añadir sal al gusto. Si es necesario, agregar un poco de agua durante el proceso. Añadir unas ramas de epazote al término de la cocción.
  2. Picar la cebolla restante y calentar el aceite o manteca en un sartén a fuego medio. Colocar en el sartén y sofreírla durante un par de minutos.
  3. Verter los frijoles con un poco de caldo al sartén y mantener en el fuego por un par de minutos.
  4. Aplastar los frijoles con la ayuda de un machacador de frijoles hasta formar una pasta. Remover constantemente hasta que se deshidraten un poco o estén ligeramente espesos. Retirar del fuego y dejar enfriar.

Nopales preparados

  1. Calentar el aceite en una olla a fuego medio, incorporar la cebolla y sofreírla por un par de minutos.
  2. Incorporar los nopales ya cortados, agregar sal al gusto y tapar. Mantener los nopales a fuego medio 5 minutos, moviéndolos para evitar que se peguen. Retirar del fuego y dejar enfriar.

Huaraches

  1. Moler los granos de maíz nixtamalizado en un molino de mano o un procesador de alimentos, de forma que se pueda obtener una masa de partícula gruesa. Amasar, añadir un poco de sal, y un poco de agua en caso de que lo requiera.
  2. Formar un óvalo grande de masa con un peso aproximado de 120 gramos, aplanar hasta obtener un óvalo de 30 por 20 centímetros y 1 de grosor.
  3. Cocinar el huarache en un comal a fuego medio alto durante un minuto, retirar y colocar sobre un trapo limpio.
  4. Raspar y retirar la masa cruda que se encuentra en la cara superior con la ayuda de una cuchara o con una raspa de panadería y reservar la masa raspada para la elaboración de nuevos huaraches. Esta operación debe realizarse con mucho cuidado para evitar que se rompa. Colocar el huarache raspado cara abajo en el comal y dejar cocinar durante un par de segundos y voltear.
  5. Colocar un objeto pesado de barro, madera o un ladrillo limpios sobre el huarache para evitar que se deforme. Mantener los huaraches sobre el comal hasta que queden completamente dorados y crocantes. Repetir los tres pasos anteriores con el resto de la masa y reservar.

Terminado

  1. Untar a cada huarache una cucharada de frijoles refritos, añadir nopales guisados con cebolla y terminar con suficiente cilantro y queso fresco rallado. Servir con una salsa roja al gusto.
Cargando…

Top