Bebidas con cafeína: ¿beneficio o riesgo para la salud?

Las bebidas con cafeína forman parte de la dieta de millones de personas, ya sea porque disfrutan de su sabor o porque buscan los beneficios de esta sustancia, por lo que es necesario ahondar en su composición para conocer los efectos de su consumo.

Comida y bebida

La cafeína es una sustancia alcaloide que se encuentra de manera natural dentro de la composición química de diversas plantas y puede estar presente en sus hojas, semillas y frutos. Al ser ingerida, tiene efectos estimulantes directamente sobre el sistema nervioso central. 

El té y el café son las bebidas con cafeína más consumidas alrededor del mundo, pero existe una gran variedad de alimentos en los que se encuentra presente este alcaloide famoso por sus beneficios. 

¿Qué bebidas contienen cafeína? 

Las bebidas con cafeína pueden separarse fácilmente dentro de dos grandes categorías: naturales y artificiales. 

De forma natural, la cafeína puede encontrarse en productos como el café, el cacao, el té, la yerba mate, el guaraná y la guayusa, por mencionar algunos, y es posible extraerla al preparar bebidas con dichos ingredientes. 

El método más común para la obtención de cafeína natural es la infusión, debido a que se trata de una sustancia hidrosoluble, aunque también existe un método de tratamiento que disuelve la cafeína con ayuda de CO2 supercrítico que permite extraerla sin dañar las hojas, frutos o semillas tratadas. 

Por otro lado, las bebidas artificiales con cafeína, tales como las bebidas energizantes y algunos tipos de refrescos, se producen adicionando cafeína, ya sea natural o sintética. Esta última se obtiene por medio de la reacción química entre el ácido cianacético y la dimetilurea. 

En países como Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile se sustituye el consumo de café por infusiones de yerba mate.

En países como Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile se sustituye el consumo de café por infusiones de yerba mate.

En cuanto a estructura química, no hay diferencias entre la cafeína natural y la sintética, pero existen diferencias en la forma en la que afectan al cuerpo. La cafeína natural, al provenir de plantas como el café, el té y la yerba mate, suele estar acompañada de otros compuestos naturales como la L-teanina, los polifenoles, los taninos y los antioxidantes, que pueden moderar sus efectos estimulantes. 

Los efectos de la cafeína 

La cafeína es conocida por ser un auxiliar para disminuir la sensación de somnolencia, esto se debe, principalmente, a que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Otros de los efectos positivos asociados al consumo de este alcaloide son la reducción temporal de la fatiga, el aumento en los niveles de alerta y una mayor concentración. 

El uso de la cafeína, no solo como estimulante sino como parte de una dieta saludable, es común, ya que hay estudios que aseguran que ayuda a mantener un buen funcionamiento del sistema cardiovascular, a liberar dopamina y adrenalina e incluso, se habla de su papel en la reducción del riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. 

La dosis máxima recomendada para considerar un consumo saludable de cafeína es de 800 mg por día. Su efecto en el organismo se alcanza entre 30 y 60 minutos después de haber sido ingerida, pues su absorción se realiza dentro del tracto gastrointestinal, mientras que el hígado es el órgano encargado de metabolizarla. 

@pollipadilla Respuesta a @waldoag23 Si, el tesiwi tiene Cafeína v: #fypシ ♬ sonido original – Polli Padilla

En el caso de las bebidas energizantes con cafeína la reacción del sistema nervioso no se presenta únicamente por esta sustancia, sino por la combinación con sus otros ingredientes, que suelen incluir grandes cantidades de azúcares y taurina, todas responsables de producir energía. 

Existen también “contras” de la ingesta de cafeína, como el aumento repentino en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, mareo, dolor de cabeza, malestar estomacal, insomnio y sensación de ansiedad o nerviosismo. Esto no es exclusivo de la cafeína sintética, pero se puede ver potenciado por los azúcares y aditivos, además de que depende de factores como la sensibilidad de cada individuo, el metabolismo o la edad de quien la consume. 

La cantidad de cafeína de una bebida natural depende del tiempo que las hojas, frutos o semillas estén en contacto con el agua durante la extracción.

La cantidad de cafeína de una bebida natural depende del tiempo que las hojas, frutos o semillas estén en contacto con el agua durante la extracción.

Bebidas naturales con cafeína 

  • Café de prensa francesa (267 mg/250 ml) 
  • Café de cafetera por goteo (204 mg/250 ml) 
  • Yerba mate (85 mg/250 ml) 
  • Café espresso (64 mg/30 ml) 
  • Café instantáneo /63 mg/250 ml) 
  • Té verde (50 mg/250 ml) 
  • Té negro (45 mg/250 ml) 
  • Té rojo (35 mg/250 ml) 
  • Té blanco (25 mg/250 ml) 
  • Chocolate (20 mg/250 ml) 

Podemos concluir que las bebidas con cafeína pueden ser saludables y que es preferible elegir opciones naturales. Sin embargo, aquellas con cafeína sintética y azúcares añadidos no deben ser satanizadas, pues pueden ser una opción práctica que brinde los efectos positivos si se consumen de forma moderada. La clave, como en cualquier producto que forma parte de la dieta, está en disfrutar de sus beneficios sin exceder las cantidades recomendadas. 

Por Kimberly Flores

 

Fuentes consultadas: 

Bonilla Medina, Jaime, “Los beneficios del consumo de café”, Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, (16/02/25). 

Correa Hidalgo, Gabriela Del Pino, “Cafeína: riesgos del abuso de bebidas energéticas”, Universidad de La Laguna, (16/02/25). 

Sancho Cubero, Ainhoa, “Estudio comparativo del contenido de cafeína en diferentes bebidas”, Universidad Zaragoza, (16/02/25). 

Wise, Graham, Santander, Demetrio E., “Assessing the History of Safe Use of Guayusa”, Journal of Food and Nutrition Research, (20/02/25). 

“Bebidas con cafeína, taurina y otros ingredientes”, Revista del Consumidor, (20/02/25). 

“Analiza Laboratorio Profeco productos con cafeína”, Procuraduría Federal del Consumidor, (20/02/25). 

“Especialistas del INER despejan mitos y realidades sobre la cafeína”, Secretaría de Salud, (20/02/25). 

 

Cargando…

Contenido relacionado

blog-icono-categoria

Tipos de chocolate que todo goloso debe conocer

blog-icono-categoria

Expertos debaten sobre la milpa como ecosistema perfecto

blog-icono-categoria

El microondas no es dañino, conoce cómo funciona

Top