Resultado de: Olores
Término utilizado para denominar a la mezcla de hierbas de olor y especias que varían dependiendo del cocinero. Las más importantes son: ajo, clavo, jengibre, comino, pimienta, laurel, tomillo, mejorana, orégano y canela. Es común en Jalisco. Las mezclas de olores se utilizan para condimentar las marinadas y salsas de las birrias.
Altares dedicados a la virgen de Dolores elaborados con lienzos de tela o papel picado en tonos morados y varios elementos vegetales. Se acostumbran en los estados del centro del país durante la Semana Santa, especialmente en Guanajuato, Zacatecas, Querétaro y San Luis Potosí. Muchos colocan estos altares en sus patios, salas y portones para que sus vecinos los visiten; es costumbre regalar agua fresca a los visitantes en esos días tan calurosos. Son famosas entre ellas las de chía, horchata y betabel; de esta última existen muchas variedades y es quizá la más importante porque el color del agua representa el luto de la virgen.