Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Árbol del pan
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Arak, Arámicua, Araña, Árbol de hierro, Árbol del bellote, Árbol del pan, Arce, Archabelito, a, Archestrato, Ardilla, Ardilla de tierra

Árbol del pan

El pequeño Larousse Gastronomique en español

Nombre usual del Artocarpus, de la familia de las moráceas, árbol de 15 a 20 m de altura que crece en las islas de la Sonda, en Polinesia, en las Antillas y en la India. Su fruto ovoidal, de piel verduzca marcada con un dibujo en forma de damero, pesa de 300 g a 3 kg y constituye un alimento de base en las regiones cálidas. Su pulpa, blanca y carno­sa, tiene un sabor cercano al de la alcachofa. Es muy rico en almidón, y su valor nutritivo es semejante al del pan de cebada. El fruto del árbol del pan se come, una vez pelado y tras extraerle las semillas, cocido con agua salada, asado o cocido a fuego lento en puchero.

En México se le encuentra en los estados de Veracruz, Tabasco, Puebla, Nayarit y Chiapas. El fruto se consume cocido, frito, asado, guisado en dulce y en conserva. Las semillas, llamadas castañas debido a que su sabor recuerda al de este fruto, se hierven y se comen con sal como golosina o se incluyen en pucheros; asimismo las semillas se tuestan, muelen y mezclan con el café para hacerlo rendir o como sustituto.

  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
El pequeño Larousse Gastronomique en español

También te puede interesar:

Ver receta
Ensalada de calabacitas con sikil-pak y néctar de calabaza
Ver receta
Tamales de chaya
Ver receta
Masa hojaldre

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.