Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Chocolate-atole
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Chocolate en agua, Chocolate expresso, Chocolate huasteco, Chocolate mexicano, Chocolate oaxaqueño, Chocolate atole, Chocolatera, Chocolatería, Chocolatín, Chocolomo, Choesels

Chocolate-atole

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Bebida hecha con atole blanco al que, al momento de servirlo, se le pone encima espuma espesa de cacao. El atole se prepara con maíz blanco, agua y a veces azúcar; la espuma se obtiene de la mezcla de cacao, cacao blanco (pataxte) o fermentado, trigo entero, tostado y molido, azúcar y canela.

Esta mezcla suele hacerse con días o meses de antelación. A todos los ingredientes tostados y molidos se les agrega agua y se forma una pasta que con el tiempo se vuelve seca y dura. Ésta es una forma de conservarla por tiempo indefinido para disponer de ella cuando se requiera en días de fiesta, como bodas o bautizos. Tan sólida y dura como una piedra, la mezcla debe romperse o tratar de pulverizarse en el metate; una vez conseguida la textura de polvo se procede a agregar un poco de agua para lograr una pasta; se continua agregando agua hasta conseguir una especie de atole frío ligero, el cual se bate enérgicamente con un molinillo hasta obtener abundante espuma.

Una vez lograda la espuma, ésta se mantiene así por varios minutos, no se baja rápidamente. Durante los días de fiesta varias mujeres baten esta mezcla de forma individual o simultánea, mientras que otras únicamente se dedican a recoger la espuma lograda por las demás compañeras. Finalmente, la bebida se sirve colocando atole blanco en el fondo de la jícara o tazón y abundante espuma.

En el pasado, esta bebida también se elaboraba sin azúcar. Para los zapotecos de los Valles Centrales de Oaxaca, se considera muy importante en el desayuno y fechas especiales. Tradicionalmente, quien lo bebe empuja la espuma hacia la boca con la ayuda de un alcahuete, para poder beber también el líquido ya que la espuma suele ser muy espesa. A veces se reparte pan de yema para acompañar. En Tehuantepec, esta bebida se endulza con piloncillo y se condimenta con flores como la flor de mayo e istalsúchitl. Se bebe sola o acompañada con marquesotes o panes resobados. Existen muchas variantes de esta bebida y dependen de la población donde se prepara. En Juchitán, el atole blanco se sirve caliente, coronándose con la espuma preparada con cacao rojo, flores secas y otras frescas de cacalosúchitl. Se acostumbra por las tardes, muy cerca de la noche, y durante las Velas.

Conocido en Juchitán y Tehuantepec, Oaxaca, como:

  • bichicña buupu
  • bu’pu
  • chocolate de espuma
  • espuma
Champurrado
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Chalupas
Ver receta
Crema de wasabi y limón
Ver receta
Panini de chocolate y avellanas con aromas de limón

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.