Diccionario gastronómico

Ciruela

Fruto del ciruelo, árbol de la familia de las rosáceas, redondo u oblon­go, amarillo, verde o violeta. El ciruelo, originario de Asia, se culti­vaba ya en Siria y los romanos realizaron injertos. En Roma ya se secaban las ciruelas de Damasco (que traían de esta ciudad los cruza­dos en el siglo xii). La ciruela comenzó a ser muy apreciada durante el Renacimiento, y a partir del siglo xvi surgieron numerosas variedades.

La ciruela, que proporciona 64 kcal o 268 kJ por cada 100 g, es bastante rica en azúcar, en fibras, en calcio, en magnesio, en potasio y en sorbitol. Se come fresca de julio a septiembre como fruta de mesa, y luego seca, como ciruela pasa. También se conserva en aguar­diente y de ella se obtiene un alcohol.

Algunas variedades están destinadas a las conservas, a las confituras o a la destilería. También sirve para elaborar tartas, buñuelos y compotas.

Top