Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Romerito
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Rollo de guayaba, Rollo de nuez, Rollo de nuez y dátil, Rollo primavera o pâté impérial, Rollo primavera vietnamita, Romerito, Romero, Romesco, Romper, Rompope, Ron

Romerito (Suaeda torreyana)

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Quelite de tallos y hojas tiernas. Crece en suelos salinos como maleza en el norte y centro del país, donde abunda todo el año. Se cultiva ampliamente por la gran demanda durante la cuaresma, Semana Santa y época decembrina. Los romeritos son muy populares en la cocina del Distrito Federal y estados circunvecinos. A diferencia de otros quelites, éste no se come crudo, sino que debe cocerse primero en agua con tequesquite, para luego añadirlo a salsas o guisos. En la cuaresma, Navidad y Año Nuevo, se prepara con ellos un guiso muy importante llamado romeritos o revoltijo.

Foto: Romeritos. (Archivo Gráfico Larousse).

En los mercados populares se compran por kilo o por grandes manojos. El que se vende en gran manojo o a granel, es un ro­merito sucio que trae raíz y muchas par­tes que deben retirarse cuidadosamente. En ocasiones el que venden por kilo es conocido también como romerito limpio, y por ello es más caro. Siempre son retoños tiernos muy limpios, a los cuales no hay que retirarles partes. Es importante no confundir el romerito con la hierba aromática de origen extranjero llamada romero.

  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Mucbipollo
Ver receta
Mantequilla clarificada
Ver receta
Higos cristal

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.