Suspiro
Nombre que designa distintos postres o dulces.
En Campeche es una galletita horneada, redonda, preparada con harina de trigo, manteca de cerdo, azúcar y anís; en ocasiones se le añade yemas de huevo, canela en polvo y bicarbonato de sodio.
En Chiapas es una bolita de pasta de yuca cocida y molida, mezclada con huevo y azúcar; se fríe en manteca de cerdo; se sumerge en un almíbar de azúcar y se deja secar a la intemperie. Es popular en Chiapa de Corzo. Otra es una especie de merengue de yema de huevo y azúcar que se espolvorea con azúcar y canela.
Foto: Postre, suspiro. (León Rafael).
En Chihuahua es una golosina de merengue que se acostumbra en las bodas de los ranchos; se dice que su nombre se debe a su gran suavidad, y a que desaparecen en la boca como un suspiro. Se elaboran con claras de huevo batidas a punto de turrón, azúcar, jugo de limón y vainilla; la mezcla se cuece en baño María y se coloca en una manga pastelera para formar rueditas que se hornean. Pueden pintarse con cualquier colorante vegetal.
En Oaxaca el suspiro se prepara con masa de harina de trigo, mantequilla, agua y yemas de huevo; se fríe en aceite hasta quedar como tortita, y luego se pasa a un almíbar hecho de azúcar, miel de abeja, agua y canela. También se le conoce como suspiro de la madre Celestina, debido a que muchos de estos postres eran preparados por las monjas de los conventos.