- Home
- /
- Search: Charanda
Resultados de la búsqueda: Charanda


Denominación de Origen (DO)
- Categoría: Término
“Denominación de una zona, una región o una localidad, que sirve para designar un producto originario de ésta y cuya cualidad o características se deben al medio geográfico, que comprende factores naturales y factores humanos”. La Denominación de Origen (DO) protege el nombre y regula los compontes y los procesos de producción o elaboración de ciertos productos.
Las DO garantizan una protección jurídica contra todo riesgo de imitación. Al respetar escrupulosamente la definición legal, dan a los productos que se benefician de ella una verdadera identidad cultural.
En los países Europeos la Denominación de Origen, fue aplicada en primer lugar al sector vitícola para proteger a los productores después de la destrucción de los viñedos a causa de la filoxera, se ha extendido progresivamente a otros productos: aguardientes, quesos, etc., pero se sigue aplicando sobre todo en el sector vinícola.
En México, algunos productos alimenticios que gozan de esta protección son el café de Chiapas, el chile habanero de la península de Yucatán, la charanda, el mezcal, el sotol, el tequila y la vainilla de Papantla.

Denominación de origen
- Categoría: Término
Término que, según el artículo 156 de la Ley de la Propiedad Industrial, indica “[…] el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendidos en éste los factores naturales y los humanos”. Los productos comestibles que tienen esta protección son: Bacanora, Café de Chiapas, Café de Verracruz, Charanda, Chile habanero de la Península de Yucatán, Mango ataúlfo del Soconusco de Chiapas, Mezcal, Sotol, Tequila y Vainilla de Papantla. La denominación de origen protege el nombre y regula los componentes y los procesos de producción o elaboración de ciertos productos; no obstante, existen opiniones antagónicas que sostienen que estas regulaciones limitan la producción. Hay que aclarar que la denominación de origen no es un certificado de calidad superior, y que pueden existir productos con características idénticas o superiores no contempladas dentro de la denominación.

Ron
- Categoría: Preparación
Aguardiente de origen caribeño que se obtiene por destilación del jugo fermentado de la caña de azúcar. Existen algunos aguardientes de caña de producción local que no se denominan rones, como la charanda de Michoacán. Por su precio accesible se consumen popularmente mezclados con refresco, dando lugar a bebidas como la cuba. También se utiliza para preparar postres como los borrachitos, o para saborizar ciertos panes. En México, a raíz de la introducción de la caña de azúcar por los españoles, comenzó la producción de aguardiente de caña o ron, a principios del siglo XVII, mediante la destilación en alambique.