Resultado de: Agua chile
Chile fresco cónico, alargado, color verde claro que cuando madura se vuelve naranja brillante. Mide en promedio de 12 a 15 cm de largo y unos 5 en su parte más ancha. Raramente se usa seco y es muy picoso. Se utiliza principalmente en Oaxaca, donde su uso es regional y casi nunca se vende fuera de la entidad, pero a veces se encuentra en los mercados populares del Distrito Federal y en tiendas de productos oaxaqueños, debido a que en la capital del país viven muchos oaxaqueños. En la cocina regional de Oaxaca se asan y pelan como los poblanos y se hacen en rajas curtidas en limón para poner sobre el mole amarillo o el chichilo negro. Se preparan también en salsas picantes, encurtidos y rellenos de picadillo o queso, servidos en caldillo de jitomate. Este chile casi siempre se vende por pieza o por montoncitos, no por kilo.
Cebiche de camarón crudo mezclado con jugo de limón, cebolla morada, pimienta, pepino, chile piquín o chile verde picado (chile serrano o chile jalapeño). Es una botana o entremés típico de las costas de Sinaloa que se acompaña con cerveza o tequila. La peculiaridad de este cebiche consiste en no dejar marinar por mucho tiempo el camarón, es decir, el limón debe añadirse al momento de servir. Es una exigencia regional que el camarón nunca haya sido congelado y sea fresco, porque la textura cambia y no es agradable. El nombre proviene de su preparación, ya que el chile verde se muele con un poco de agua, es decir, es un agua de chile con la que se marina el camarón.