Atole de norte
- Preparación
Atole elaborado con masa de maíz, que incluye pequeñas bolas de masa de maíz revueltas con chile seco y epazote. Por esta razón también se conoce como atole de bolas. Puede ser dulce o salado, dependiendo del gusto de quien lo consuma. Es de gran importancia en la costa Norte de Veracruz entre los indígenas totonacas, pues tiene un origen ritual: se ofrece a la tierra para que proteja la siembra durante el invierno; con ese propósito, se dice que el atole deberá llevar 12 bolitas de maíz, para efectuar un rito de comunión con ella. Este atole también se recomienda para contrarrestar los efectos de la resaca; en tal caso no se prepara dulce, sino salado, y se le espolvorea un poco de chile seco molido.