Diccionario gastronómico

Caballa o macarela

Pez marino de la familia de los escómbridos que se encuentra en la costa atlántica de América del Norte, en el mar del Norte europeo y en el Mediterráneo. Mide 60 cm como máximo y presenta en el dorso y en los costados color azul o verde metálicos y vientre pla­teado. Su carne se clasifica como azul, es decir, oscura y grasosa, con un porcentaje de entre 6 y 8 % de lípidos.

Se pesca todo el año, en superficie durante el verano y en profundidad durante el invierno, pero sobre todo de marzo a noviembre, cuando se aproxima a las costas. Se desplaza en bancos que apa­recen cada año en lugares y momentos precisos de acuerdo con su ciclo reproductivo. En México, es posible pescarla junto con las sardinas en los litorales de la península de Baja California, en las costas de Sonora y en el océano Pacífico.

Fresca, se puede preparar asada, frita, rellena, horneada, en ce­biche, pochada o hervida. En México, en general se vende enlatada o ahumada y se acostumbra desmenuzarla para preparar tostadas o ensaladas.

Top