Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Hongo cazahuate u ho...
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Hongo carne blanca, Hongo carne de árbol, Hongo carnita, Hongo carnita de res, Hongo catrín, Hongo cazahuate u hongo cazaguate, Hongo cemita, Hongo cemita pegajoso, Hongo cepa, Hongo cerita, Hongo champeado

Hongo cazahuate u hongo cazaguate

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Diversas variedades de hongos que tienen características parecidas.

  • Armillaria mellea
    Hongo parásito de diversos árboles como cazahuate, pino, encino y manzano. Crece en el suelo formando grandes conjuntos en forma de cordones blancos al pie de los troncos, de donde se extiende a los árboles y parasita la madera. Se caracteriza por tener el sombrero pegajoso y cubierto de escamas. El cuerpo es amarillo miel o pardo rojizo. La carne es blanca, de sabor un poco amargo. Se encuentra en el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Baja California. Los nahuas del norte de Veracruz los recolectan en la época de lluvia. Se mezclan con rajas de chile verde, epazote y sal; se envuelven en hojas de plátano o papatla, como si fueran tamales y se cuecen en comal.

  • Pleurotus excavatus

    Hongo con un sombrero en forma de oreja irregular o semicircular que crece a un lado del tronco de los árboles; su forma asemeja a una ostra u ostión. Mide de 5 a 20 cm, su margen está ligeramente enrollado hacia adentro u ondulado. Es liso, blanco grisáceo o café grisáceo con tonalidades pardonegruscas o amarillentas. Es muy carnoso y tiene un pie muy pequeño, apenas visible. Es parásito del árbol del cazahuate. También brota de las pencas inferiores del agave o crece en los árboles secos de chaca y jonote. Crece en la región de Tierra Caliente, en Guerrero y Michoacán. Es muy fácil de preparar, cocido o frito. La carne de los hongos viejos es dura y fibrosa; por ello se muelen en el metate después de un ligero hervor para utilizarlos en purés, tortas o quesadillas. En Morelos se consume guisado en mole rojo, mole verde, sopas, cremas, quesadillas, sudados, con carne de cerdo y en tamales. En Tlaxcala se prepara en sopa, hervido en agua con epazote, papas y chile chipotle. En la zona norte del estado de Veracruz se consume cocido en hojas de plátano, aderezado con epazote y chile verde.

    Hongos cazahuates
    Shutterstock
  • Pleurotus ostreatoroseus
    Hongo con forma de abanico. Es delgado y frágil, y mide entre 2 y 6 cm de diámetro. Tiene la superficie lisa, de color rosa pálido a rosa salmón, láminas del mismo color, delgadas y apretadas. Su pie es corto, fibroso y de tono blanquecino a rosa pálido.

El hongo cazahuate es conocido también como:

  • hongo ayohxonotl (Pleurotus excavatus)
  • hongo babosito (Armillaria mellea)
  • hongo carne blanca (Pleurotus excavatus)
  • hongo carne de árbol (Pleurotus excavatus)
  • hongo de cazahuate (Pleurotus excavatus)
  • hongo de chaca (Pleurotus excavatus)
  • hongo de encino (Pleurotus excavatus)
  • hongo de jonote (Pleurotus excavatus)
  • hongo de maguey (Pleurotus excavatus)
  • hongo jonote (Pleurotus excavatus)
  • hongo negro (Pleurotus excavatus)
  • hongo oreja blanca (Pleurotus excavatus)
  • hongo oreja de cazahuate (Pleurotus excavatus)
  • hongo palomita (Armillaria mellea)
  • hongo sopitza (Armillaria mellea)
  • seta de olmo (Pleurotus excavatus)

El hongo cazahuate es conocido en náhuatl como:

  • istaxonot (Pleurotus excavatus)
  • nanakaxonokovitl (Pleurotus excavatus)
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Sopa de chaya, yuca y chipilín
Ver receta
Carne de puerco con verdolagas guisadas
Ver receta
Lasaña de vegetales

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.