Lechuguilla
Término con el que se conoce a algunas variedades de la familia de las agaváceas con la que se elaboran distintos tipos de mezcal.
Agave maximiliana
Llega a medir 1.5 metros de ancho y 80 cm de alto; sus hojas son lanceoladas y anchas de color verde claro, habita en pendientes rocosas en la zona de la Sierra Madre Occidental y en los estados de Jalisco, Sinaloa y Durango. Ésta es la variedad de agave más común con la que se elabora una bebida llamada raicilla.
Conocida también como:
- maguey manso
- maguey tecolote
Agave lechuguilla
Mide entre 50 y 60 cm y tiene un rizoma grueso sobre el cual nace un tronco corto del que brotan hojas carnosas, gruesas, algo cóncavas hacia dentro y con bordes provistos de espinas. Crece de forma silvestre en lugares áridos y pedregosos en San Luis Potosí, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas. Con esta variedad se elabora en Chihuahua y Sonora un mezcal llamado lechuguilla; en Querétaro se consumen las flores guisadas con ajo y cebolla. El Agave inaequidens es también una variedad de lechuguilla.