Diccionario gastronómico

Melcocha

Dulce elaborado con piloncillo o azúcar, muy poca agua y el jugo de algún cítrico, por ejemplo limón. Todo se deja hervir hasta que alcanza una temperatura alta y luego se extiende sobre una superficie de madera donde se deja enfriar ligeramente y se trabaja con las manos estirando y formando figuras hasta que se solidifica. En Chiapas se les da forma de bolitas, rellenas con cacahuate molido, o bien, de trenzas o remolinos. En Tabasco, antes que la pasta endurezca totalmente se hacen tiras en forma de letra “S” y se colocan sobre hojas de naranja. Es una golosina que preparan de forma casera las familias nativas de la entidad. En San Luis Potosí se fabrica, de manera especial, la melcocha de tuna con jugo de tuna cardona, que se hierve en un cazo de cobre por 12 horas hasta que espesa; es de consistencia más suave que las otras melcochas y si se continúa trabajando se convierte en el queso de tuna. En Hermosillo, se preparan esquites en melcocha de panela (granos de elote cocidos, revueltos con melcocha).

Top