Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Palabras
  3. Quesos de Chiautla
Diccionario gastronómico
Buscar

Consulta también: Queso tipo manchego, Queso toluqueño, Queso torteado, Queso trenzado, Queso tropical, Quesos de Chiautla, Quesos de Chipilo, Quesos de Etla, Quexque, Quiche, Quijetope

Quesos de Chiautla

Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Quesos frescos producidos en el municipio de Chiautla, en la Mixteca Baja de Puebla, reconocidos como producto de gran calidad en diferentes ciudades del estado; son conocidos también como quesos de fiesta en el tianguis de San Pedro Cholula. Se pueden encontrar las siguientes variedades:

  • Queso añejo
    Elaborado con la misma cuajada salada del queso fresco. Se deja orear una semana para amasarlo otra vez adicionando crema en el proceso; después se deja madurar por un mes. Se enchila con un adobo de chile guajillo y se acostumbra desmoronar sobre diversos platillos.

  • Queso fresco
    Elaborado con leche bronca descremada de vaca. Es de textura porosa por el amasado que sufre la cuajada que se elabora con cuajo de cuerito. Se prefiere salar con sal de San Pedro Ocotlán, Puebla. Abunda en tiempo de lluvias, aunque se produce todo el año.

  • Requesón
    Mezclado con sal y epazote, al ser deshidratado se usa como sustituto económico de un queso madurado. Suele usarse en la elaboración de quesadillas.

  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp

Diccionario de procedencia

Ver libro
Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

También te puede interesar:

Ver receta
Fettuccine con salsa de jitomate y albahaca
Ver receta
Príncipe Santiago
Ver receta
Peach bourbon martini

Libros de gastronomía

Ver libro
Los mejores trucos de cocina
Ver libro
Cocina nikkei
Ver libro
La vuelta al mundo en 80 platillos

Videos de cocina

Preparación
Reproducir video
Roux
Técnica
Reproducir video
Blanquear vegetales
Técnica
Reproducir video
Bridar un ave

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.