Larousse Cocina
  • Comunidad
  • logeado 0
  • Recetas
  • Diccionario
  • Chefs
  • Técnicas
  • Videos
  • Tips
  • Noticias
  • Libros
  • Especiales
  • Comunidad
  • logeado 0

Inicia sesión

¿Olvidaste tu contraseña?
Mantener mi sesión iniciada

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

O
inicia sesión con

Conectar con:
Facebook Twitter

¿No eres miembro? Únete ahora

Suscríbete

Al iniciar sesión, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso de Larousse Cocina.

Deseo recibir información, noticias y el boletín de Larousse Cocina.

O
regístrate con:

Conectar con:
Facebook Twitter

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Recupera tu contraseña

Contacto

Tus comentarios son muy importantes para nosotros.


  1. Inicio
  2. Chefs
  3. Daniel Ovadía
Chef

Daniel Ovadía

Chef

“Tenemos que entender que la cocina mexicana es producto de un mestizaje gastronómico mundial, es hora de experimentar y de atrevernos a innovar en los sabores, la tradición se va construyendo todos los días”.

Restaurantes:

Grupo Bull & Tank

Lugar de operación:

Ciudad de México

Sitio web:

http://www.danielovadia.com.mx/

14 votos, promedio: 4 de 5 estrellas14 votos, promedio: 4 de 5 estrellas14 votos, promedio: 4 de 5 estrellas14 votos, promedio: 4 de 5 estrellas14 votos, promedio: 4 de 5 estrellas 14 Votos
  • Compartir
    • facebook
    • pinterest
    • twitter
    • envelope
    • whatsapp
Imprimir

Biografía


Originario de la Ciudad de México, el chef Daniel Ovadía ha sido reconocido durante años como uno de los más grandes talentos jóvenes de la cocina mexicana. Asegura que: “Tenemos que entender que la cocina mexicana es producto de un mestizaje gastronómico mundial, es hora de experimentar y de atrevernos a innovar en los sabores, la tradición se va construyendo todos los días”.

Hoy, convertido en un reconocido restaurantero, Ovadía es un claro referente de la investigación culinaria entre cocineros. Esto se vio reflejado en el otrora famoso restaurante Paxia donde, cada vez que presentaba un nuevo menú, formaba un equipo multidisciplinario de investigación integrado por académicos, cocineras tradicionales, productores y personajes más allá del tema culinario, como artesanos locales, pintores, e incluso a los patriarcas de las tradiciones que enmarcaba en dichos menús degustación.

Fue de los primeros en investigar sobre las tradiciones culinarias en el estado de Tlaxcala, o en demarcaciones, como Milpa Alta y Xochimilco, en la Ciudad de México. Su cocina pronto incorporó mucho de la herbolaria tradicional mexicana, así como un sinnúmero de maíces criollos, quelites, frijoles y elementos de la milpa aledaña a la megalópolis.

Hace algunos años enmarcó una década de trabajos gastronómicos con la publicación del libro La cocina de Daniel Ovadía, trabajo editorial que se cocinó durante tres años y que, hasta ese entonces, reunió la historia y trayectoria de Daniel en la cocina mexicana. En 2016 se hizo acreedor del premio al Mérito Empresarial Restaurantero en la categoría “Joven Empresario Restaurantero”, entregado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Éste remarcó no sólo su talento como cocinero, sino también como restaurantero consolidado.

En la actualidad está al frente del grupo restaurantero Bull&Tank, junto a su socio, el también cocinero Salvador Orozco, con quien ha desarrollado una interesante paleta de conceptos culinarios, desde un extraordinario restaurante de sabores israelíes, Merkavá, producto de su herencia familiar; hasta una cadena de restaurantes con cocina confortable al interior de conceptos de diversión familiar en la Ciudad de México.

Para el libro Grandes Chefs Mexicanos, Daniel propuso la creación de sabores basados en la tradición de los ingredientes del campo mexicano a los que se les imprimen los sabores de todas las cocinas que nos han influenciado a través de la historia, poniendo énfasis en las cocinas asiáticas.

Autor en La cocina de Daniel Ovadía y Grandes Chefs Mexicanos: Celebrando nuestras raíces.

Recetas de Daniel Ovadía

Ver receta
Salsa verde
Ver receta
Selva chiapaneca, café, taxcalate, plátano liofilizado, pinole, algodón, cacao y canela
Ver receta
Pozol blanco de maíz reventado, agua de chile, maíz cacahuacintle, mango curado en limón y chile Simojovel
Ver receta
Sorbete de taxcalate
Ver receta
Tortillas de huitlacoche
Ver receta
Tacos de canasta de chicharrón de pollo, pato con pipián, papa con queso y frijoles con chorizo
Ver receta
Frijoles refritos
Ver receta
Calabaza tamalayota en tacha, espuma de zacate limón, tomate de árbol y granizado de guanábana, acompañado de bebida de muicle con coco y mezcal
Ver receta
Enchiladas de conejo emborrachadas con pulque


Noticias gastronómicas

Novedad

Ver noticia
“La mesa estaba puesta”: la otra cara de los restaurantes en pandemia

Novedad

Ver noticia
¿Cómo llegó la gallina al continente americano?

Nota

Ver noticia
¿Cuál es la diferencia entre el jamón ibérico y el serrano?

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe riquísimas recetas y noticias gastronómicas.

Saber sabe muy bien

Larousse Cocina
  • Facebook
  • Instagram
  • Printerest
  • twitter
  • youtube
  • Sitios Larousse
    • Larousse México
    • Larousse Magazine
    • El Librero
  • 2a columna
    • Acerca de
    • Aviso de privacidad
    • Términos y condiciones
Contacto

©2022 Larousse Cocina. Todos los derechos reservados.